Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Política de cookies.
Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web.
La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
Cookies propias:
Son aquellas que se recaban por el propio editor para prestar el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero:
Son aquellas que son recabadas y gestionadas por un tercero, estas no se pueden considerar propias.
Cookies de sesión:
Recaban datos mientras el usuario navega por la red con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies persistentes:
Se almacenan en el terminal y la información obtenida, será utilizada por el responsable de la cookie con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies técnicas:
Son las necesarias para la correcta navegación por la web.
Cookies de personalización:
Permiten al usuario las características (idioma) para la navegación por la website
Cookies de análisis:
Permiten al prestador el análisis vinculado a la navegación realizada por el usuario, con la finalidad de llevar un seguimiento de uso de la página web, así como realizar estadísticas de los contenidos más visitados, número de visitantes, etc.
Cookies publicitarias:
Permiten al editor incluir en la web, espacios publicitarios, según el contenido de la propia web.
Cookies de publicidad comportamental:
Permiten al editor incluir en la página web espacios publicitarios según la información obtenida a través de los hábitos de navegación del usuario.
Según lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa de las cookies utilizadas en nuestra website:
Cookies propias y de terceros con fines publicitarios y de análisis.
Asimismo, ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Chrome desde aquí: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647 Explorer desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/delete-manage-cookies#ie=ie-10 Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
El Director General de la Guardia Civil, José Manuel Holgado junto con el presidente de TEDAE, Adolfo Menéndez, ha clausurado la Jornada Jurídica de Seguridad sobre “Aspectos Legales y Tecnológicos en la lucha contra el Terrorismo Internacional” que se ha celebrado en el Club Financiero Génova (Madrid).
Esta jornada jurídica ha sido organizada por la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), y en ella a través de diversas charlas y ponencias se han puesto de manifiesto diversas herramientas jurídicas con las que poder hacer frente y mitigar las amenazas terroristas.
En ella han participado representantes las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas, representantes judiciales de INTERPOL, así como representantes del ámbito judicial.
El Director General de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, ha destacado que en esta jornada se ha puesto de manifiesto las muchas herramientas de las que disponemos para mitigar las amenazas terroristas, y ha enfatizado en que es preciso realizar un esfuerzo en materia judicial, policial, económico y social por parte de instituciones, organismos y colectivos para conseguir el pleno desarrollo de los derechos inherentes a la condición humana.
"Un esfuerzo, ha explicado Holgado, que debe sustentarse en el ejercicio de las debidas garantías jurídicas y procesales, manifestación de que nuestras reglas del juego son las correctas, que no se actúa desde el rencor, y que permiten demostrar que nuestras sociedades pueden imponerse al terror gracias a un sistema democrático que garantiza la libertad y la justicia".
En este sentido, Holgado ha destacado que "en el pasado 2015 se modificó la Ley de Enjuiciamiento Criminal, fortaleciendo las garantías procesales y regulando las medidas de investigación tecnológica, adaptándola a la necesidad de encontrar un equilibrio entre la capacidad nacional para hacer frente a las amenazas, y las poderosas herramientas de investigación que se ponen ahora a disposición del investigador".
El Director General de la Guardia Civil ha destacado que se ha avanzado mucho con la práctica forense o con la interceptación de las telecomunicaciones, obedeciendo a los principios rectores de especialidad, excepcionalidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad., y se han revisado otras herramientas como la utilización de dispositivos técnicos de seguimiento y localización, el registro de dispositivos informáticos de almacenamiento masivo, el registro remoto de equipos informáticos, o el alcance del agente encubierto informático.