Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Política de cookies.
Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web.
La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
Cookies propias:
Son aquellas que se recaban por el propio editor para prestar el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero:
Son aquellas que son recabadas y gestionadas por un tercero, estas no se pueden considerar propias.
Cookies de sesión:
Recaban datos mientras el usuario navega por la red con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies persistentes:
Se almacenan en el terminal y la información obtenida, será utilizada por el responsable de la cookie con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies técnicas:
Son las necesarias para la correcta navegación por la web.
Cookies de personalización:
Permiten al usuario las características (idioma) para la navegación por la website
Cookies de análisis:
Permiten al prestador el análisis vinculado a la navegación realizada por el usuario, con la finalidad de llevar un seguimiento de uso de la página web, así como realizar estadísticas de los contenidos más visitados, número de visitantes, etc.
Cookies publicitarias:
Permiten al editor incluir en la web, espacios publicitarios, según el contenido de la propia web.
Cookies de publicidad comportamental:
Permiten al editor incluir en la página web espacios publicitarios según la información obtenida a través de los hábitos de navegación del usuario.
Según lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa de las cookies utilizadas en nuestra website:
Cookies propias y de terceros con fines publicitarios y de análisis.
Asimismo, ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Chrome desde aquí: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647 Explorer desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/delete-manage-cookies#ie=ie-10 Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presidido la toma de posesión del comisario general de Extranjería y Fronteras, Eugenio Pereiro; del jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento, José García Molina, y del jefe de la División de Personal, Agustín Alonso-Carriazo, en un acto que se ha celebrado en la sede del Ministerio del Interior.
Durante este acto, Zoido ha estado acompañado por el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, el director general de la Policía, Germán López Iglesias, y el director general de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, entre otros.
"Apostamos por estos tres comisarios principales porque sin duda cuentan con los perfiles idóneos para desarrollar los objetivos en la nueva estructura de la Policía que se resumen en estar más cerca de los españoles para garantizar su seguridad y hacer que se sientan seguros", ha subrayado Zoido, al tiempo que ha expresado todo su reconocimiento y gratitud a los mandos que ocupaban estos puestos hasta ahora.
A renglón seguido, el ministro del Interior ha destacado que la nueva cúpula de la Policía Nacional, estructurada en cuatro jefaturas centrales, "va a contribuir a potenciar la coordinación territorial y operativa para así combatir mejor la delincuencia, teniendo para ello siempre muy presente la innovación y la tecnología para adaptarnos a los delincuentes".
Comisario General de Extranjería y Fronteras, Eugenio Pereiro Blanco
Hasta ahora jefe de la Unidad Central de Drogas y Crimen Organizado, Eugenio Pereiro lleva más de 35 años de servicio activo en la Policía Nacional y ascendió a comisario principal en junio de 2015. En estos años ha desarrollado su actividad policial en distintas áreas de Información en Barcelona y Madrid; ha sido responsable de la Comisaría Provincial de Álava; director del Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista CNCA; asesor en materia de terrorismo del secretario de Estado de Seguridad; subdirector general de Cooperación Policial Internacional en la Secretaría de Estado de Seguridad y jefe de la Unidad Central de Investigación Tecnológica (UIT).
El comisario principal Pereiro tiene distintas titulaciones académicas como el Máster en Dirección Estratégica de la Seguridad Pública por la Universidad Rey Juan Carlos, Grado en Criminología por esta misma universidad y titulado en el Curso Superior de Especialista en Dirección y Gestión de Seguridad de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.
El nuevo comisario de Extranjería y Fronteras acumula más de una decena de medallas y condecoraciones que distinguen su dedicación y trayectoria profesional, entre ellas, tres cruces al Mérito Policial con distintivo rojo, una Cruz al Mérito Policial de los Mossos D´Esquadra; la Cruz al Mérito Policial del Ministerio de Interior de la Federación de Rusia o la medalla de la Dirección de Inteligencia Policial de la Policía Nacional de Colombia.
Jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento, José García Molina
José García Molina es doctor por la Universidad Politécnica de Madrid, licenciado en Derecho por la Complutense y Máster en Dirección y Gestión de la Seguridad por la Universidad Carlos II, entre otros diplomas y numerosos cursos de especialización y formación tanto de la Policía Nacional como del Ministerio de Defensa. Además, el nuevo jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento ha escrito varios libros vinculados con la temática policial y artículos publicados en revistas especializadas.
El último cargo de responsabilidad de García Molina ha sido como director de la Escuela Nacional de Policía en Ávila, puesto que ocupa desde agosto de 2015. A lo largo de su dilatada carrera profesional ha sido consejero de Interior en la Embajada de España en USA hasta julio de 2015; subdirector general del Departamento de Seguridad de Presidencia del Gobierno; secretario técnico de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana; jefe de la Comisaría de Playa de Las Américas en Tenerife; coordinador de la Oficia de Seguridad Olímpica en las Olimpiadas del 92 o jefe de grupo en los TEDAX.
Además, cuanta con trece cruces y condecoraciones a su trabajo, entre ellas la Cruz al Mérito Policial con distintivo rojo, la Medalla de Bronce al Mérito Policial de los Mossos D´Esquadra o el Distintivo de la dirección de Escuelas de la Policía Nacional de Colombia.
Jefe de la División de Personal, Agustín Alonso-Carriazo López
Alonso-Carriazo ingresó en 1985 en la Policía Nacional y en su trayectoria profesional destaca su último puesto como jefe de la Unidad de Gestión de Personal Policial en la misma División de la que ahora será su máximo responsable. Además, el comisario principal Agustín Alonso-Carriazo ha estado al cargo de distintos puestos de relevancia en la Comisaría Provincial de Cáceres; en la División de Coordinación Económica y Técnica o en la Comisaría General de Policía Judicial.
El nuevo jefe de la División de Personal es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UNED y posee numerosos cursos de especialización, como el Curso Superior de Gestión de la Innovación en las Administraciones Públicas (del Ministerio de Hacienda y administraciones Públicas) o el Curso de Postgrado en Alta Dirección Pública de la I.U. de Investigación Ortega y Gasset.
Alonso-Carriazo posee distintas condecoraciones y encomiendas que reconocen su trayectoria profesional, como la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo, y más de 30 felicitaciones que distinguen su dedicación y trabajo.