Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Política de cookies.
Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web.
La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
Cookies propias:
Son aquellas que se recaban por el propio editor para prestar el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero:
Son aquellas que son recabadas y gestionadas por un tercero, estas no se pueden considerar propias.
Cookies de sesión:
Recaban datos mientras el usuario navega por la red con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies persistentes:
Se almacenan en el terminal y la información obtenida, será utilizada por el responsable de la cookie con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies técnicas:
Son las necesarias para la correcta navegación por la web.
Cookies de personalización:
Permiten al usuario las características (idioma) para la navegación por la website
Cookies de análisis:
Permiten al prestador el análisis vinculado a la navegación realizada por el usuario, con la finalidad de llevar un seguimiento de uso de la página web, así como realizar estadísticas de los contenidos más visitados, número de visitantes, etc.
Cookies publicitarias:
Permiten al editor incluir en la web, espacios publicitarios, según el contenido de la propia web.
Cookies de publicidad comportamental:
Permiten al editor incluir en la página web espacios publicitarios según la información obtenida a través de los hábitos de navegación del usuario.
Según lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa de las cookies utilizadas en nuestra website:
Cookies propias y de terceros con fines publicitarios y de análisis.
Asimismo, ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Chrome desde aquí: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647 Explorer desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/delete-manage-cookies#ie=ie-10 Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
La Guardia Civil, en la denominada operación SNAP-AT, ha puesto a disposición judicial a los integrantes de dos organizaciones rivales dedicadas al narcotráfico, que protagonizaron un tiroteo tras el robo de una partida de hachís entre ambas organizaciones.
Hay 13 personas detenidas en las provincias de Cádiz y Sevilla y se han cursado 3 órdenes de detención internacional. A los detenidos se les imputan los delitos de tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas, homicidio en grado de tentativa, lesiones y pertenencia a organización criminal.
Además se han realizado 17 registros domiciliarios en los que se han incautado más de 1.500 kilos de hachís, medio kilo de marihuana, varias armas de fuego (largas, cortas y simuladas), más de 134.000€ en efectivo y numerosos efectos utilizados para hacerse pasar por miembros de las fuerzas de seguridad.
La operación se inició tras conocerse un tiroteo producido en la carretera A-471, a la altura del kilómetro 44,500, sentido Sevilla. De manera simultánea se recibió una comunicación por parte del Cuerpo Nacional de Policía referente a que en el hospital de San Lúcar de Barrameda (Cádiz) estaban siendo atendidos dos individuos que podrían haber estado implicados en el tiroteo y que contaban con diversos antecedentes por tráfico de drogas.
Las primeras averiguaciones indicaron que varios individuos habrían realizado disparos con armas cortas sobre los ocupantes de un furgón, con el resultado de un herido de bala y otro con diversas contusiones, todo ello relacionado con un "vuelco" (robo de drogas entre organizaciones rivales).
La inspección ocular del furgón, que había quedado en la vía tras sufrir un accidente, reveló nueve impactos de bala. Además, a la altura del vertedero de Trebujena (Cádiz), se encontró un camión frigorífico que contenía 52 fardos de hachís y presentaba varios impactos de bala en la puerta del copiloto. En el interior de la cabina también se encontró una pistola detonadora marca BBM Bruni modelo 92, encasquillada y modificada para efectuar fuego real y con el número de serie borrado, así como restos de sangre.
Los investigadores determinaron que se trataba de un robo de drogas por parte de organizaciones rivales y se inició una investigación que desveló, por un lado la existencia de una organización afincada en la zona de la desembocadura del río Guadalquivir, responsable de distintos alijos por vía marítima y, por otro, la de una organización responsable del robo de la droga, asentada en la provincia de Sevilla, aunque con miembros en Sanlúcar que captaban información y participaban activamente en los golpes.
Para llevar a cabo los "vuelcos" se pertrechaban con chalecos antibalas y anti fragmentación, de los utilizados tanto por el Ejército como por las Fuerzas de Seguridad, así como de luces lanza destellos y gran cantidad de elementos alusivos a distintos Cuerpos de Seguridad.
La explotación de la operación determinó que la organización afincada en Sevilla interceptó el camión cargado con la droga a la altura de la A-480 cuando circulaba en dirección a Chipiona, disparando en repetidas ocasiones para obligar a sus dos ocupantes a detenerse, y que uno de esos disparos hirió al conductor. Posteriormente los asaltantes apartaron el camión de la vía cerca del vertedero para cambiar la droga de vehículo, para lo que habían alquilado una furgoneta en Sevilla.
Tras llegar los dos ocupantes del camión heridos al hospital de Sanlúcar, dieron el aviso a los miembros de su organización de que habían sido asaltados y que les habían robado la droga, saliendo estos al encuentro de la organización de Sevilla, llegando a localizar la furgoneta de alquiler y comenzar un nuevo tiroteo con los ocupantes de la misma, mientras huían hasta que la furgoneta de alquiler resultó accidentada.
Debido al dispositivo policial que se había organizado, y en el que se implicaron tanto Guardia Civil, como Policía Nacional y Policías Locales de las poblaciones cercanas, el resto de los integrantes de la organización afincada en Sevilla emprendió la huida, dejando abandonado el camión con la carga en su interior.
La operación ha sido tutelada por la titular del Juzgado de Instrucción nº 4 de los de Sanlúcar de Barrameda, y desarrollada por guardias civiles de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Cádiz, apoyados por policías nacionales pertenecientes a la Brigada local de Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía de Sanlúcar de Barrameda. También ha participado el Grupo de Reserva y Seguridad nº 2 con base en Montequinto, Sevilla, ya que las detenciones practicadas en la capital hispalense se desarrollaron en zonas de alta conflictividad, y todas ellas se saldaron sin incidentes gracias al importante despliegue de seguridad realizado.
Su Majestad el Rey Felipe VI ha visitado este jueves el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior. Ha estado acompañado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la subsecretaria del departamento, Isabel Goicoechea, y el director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos.
Su Majestad el Rey, durante su visita, ha presidido una reunión realizada por video conferencia en la que han participado las Salas de Emergencias 112 de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas, así como el Departamento de Seguridad Nacional, la Unidad Militar de Emergencias, Cruz Roja Española y la Federación Española de Municipios y Provincias.
El CENEM es el órgano a través del cual el Ministerio del Interior ejerce sus competencias de dirección y gestión de las emergencias de interés nacional. Puede definirse como el 112 de los 112 de España y se constituye en Centro de Coordinación Operativa en las emergencias de interés nacional.
Como instrumento de carácter operativo, es una de las herramientas de dirección y coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil, definido como la suma de capacidades de la Administración del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Corporaciones Locales, y del conjunto de la sociedad, necesarias para afrontar cualquier tipo de situación de emergencia o catástrofe en defensa de las personas y sus bienes.
La protección civil, que es una de las partes integrantes de la política de seguridad pública, provee de seguridad integral a las personas y sus bienes en las situaciones de emergencia o catástrofe.
En la presente crisis sanitaria, el SNPC actúa en su integridad bajo la dependencia funcional del Ministro del Interior, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto por el que se declaró el estado de alarma. La activación plena del mismo tuvo lugar con la entrada en vigor del estado de alarma, en apoyo del Sistema Nacional de Salud.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido el acto conmemorativo del 30º Aniversario de la creación del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), que ha tenido lugar en la Real Casa de la Moneda, en Madrid.
Durante este acto, Grande-Marlaska ha estado acompañado del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Alfonso Morán Fernández, y del director general de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, entre otras autoridades civiles y militares.
El ministro del Interior ha comenzado su intervención felicitando a todos los agentes del SEPRONA por su "prestigio y carisma durante estos 30 años de servicio, en España y en el mundo, protegiendo la naturaleza y el medio ambiente". Grande-Marlaska ha destacado que tal y como proclama nuestra Constitución "tenemos derecho a disfrutar de un medio ambiente que nos permita desarrollarnos como personas; un medio natural –ha dicho- que también es fuente de obligaciones, no sólo jurídicas, sino también éticas, que debemos conservar".
El ministro del Interior ha señalado que "somos un país afortunado", con una riqueza natural que nos coloca como el primer país europeo en biodiversidad, con más de 222.000 km cuadrados de superficie protegida, marítima y terrestre. Según Grande-Marlaska, "el SEPRONA es nuestra policía medioambiental de referencia, pioneros y que han servido de ejemplo y de mucha ayuda para otros que se crearon después; un Cuerpo, sin duda, con visión de futuro que es sinónimo de cuidado, preocupación y protección generosa de nuestra naturaleza".
El ministro del Interior se ha referido a la especial sensibilidad que tiene hacia uno de los ámbitos de trabajo del SEPRONA: la protección animal. "Os pido –ha dicho- que sigáis velando y protegiendo, hasta conseguir uno de los retos pendientes de nuestra sociedad: erradicar el maltrato a los animales".
La Guardia Civil, en el marco de la Operación "LERNA", ha desarticulado cuatro fábricas clandestinas de falsificación de tabaco en las provincias de Toledo y Sevilla. La investigación fue desarrollada por la Unidad Central Operativa (UCO) bajo la dirección del Juzgado de Instrucción nº 7 de Illescas (Toledo).
En el momento de la explotación, dos de las mencionadas factorías se encontraban en proceso de producción, una en la localidad toledana de Seseña y otra en la población sevillana de Mairena de Alcor, mientras que las otras dos permanecían inactivas al objeto de recibir los últimos componentes que las completasen. En este sentido, cabe reseñar que todas eran dominadas por una misma organización criminal.
A lo largo de la investigación, ha quedado constatado que las fábricas se instalaron a lo largo de los meses de verano, detectándose el comienzo de su actividad a finales de septiembre.
De esta manera, una vez iniciada la producción, la maquinaria no dejó de funcionar hasta el mismo día en que las mismas fueron intervenidas. Para ello, la organización criminal conformó, en ambas fábricas, dos equipos de siete trabajadores especializados cada uno, con el fin de mantener la producción 24 horas al día.
Las medidas de seguridad impuestas por la organización eran extremas tanto en los desplazamientos de la mercancía, estableciendo medidas de contravigilancia, como en los regímenes de trabajo y estancia aplicados a sus trabajadores, no pudiendo salir estos de las instalaciones en los meses que permanecieran trabajando.
Es por ello que las fábricas se compartimentaban fundamentalmente en dos áreas, una de producción y almacenaje y otra de alojamiento y vida, donde los operarios disponían de diversos catres, útiles de cocina, comida, bebida y un rudimentario gimnasio.
Producían 34.000 cajetillas de tabaco a la hora
El conjunto de las dos fábricas que estaban en funcionamiento producían unas 34.000 cajetillas por hora, lo que equivale a 153.000 euros por hora, defraudando a su vez más de 120.000 € a la hora.
La operación se ha saldado con 47 personas detenidas (9 ucranianos, 1 búlgaro, 6 rumanos, 28 moldavos 1 francés y dos españoles), habiéndose realizado 7 registros domiciliarios en la provincia de Toledo, 1en Madrid, y 7 en la provincia de Sevilla. En el trascurso de estos registros, entre otros efectos, la fuerza actuante se incautó de más de 600.000 € provenientes presumiblemente de la venta de parte de la producción elaborada.
La organización criminal presentaba su producción en cajetillas falsificadas de marcas de primer nivel en cuanto a presencia en el mercado internacional del tabaco, lo que facilitaba su distribución posterior, habiéndose confiscado cartonaje falsificado dispuesto para conformar casi dos millones de cajetillas más.
Intervenidas 2.373.000 cajetillas con un valor de 7.500.000 €
Por otro lado, la actuación policial posibilitó la incautación de 2.373.000 cajetillas finalizadas falsificadas, listas para su comercialización fraudulenta, la cual hubiera reportado a la organización criminal unos dividendos que alcanzarían los 7.500.000 €.
Igualmente se pudieron decomisar 69 toneladas de picadura de tabaco, con un valor estimado de 16.000.000 €, que estaban dispuestas en la cadena de producción para ser procesadas con la intención de no parar la fabricación industrial de tabaco falsificado.
Mayor golpe a la producción de tabaco falsificado en España
Todo ello supone el mayor golpe a la producción industrial de tabaco falsificado en España, desarticulando cuatro fábricas ilegales, junto con su producción y los integrantes de la organización criminal que las operaban, ingresando en prisión 16 de los detenidos.
En el operativo establecido para la explotación de la operación "LERNA" han participado, además de miembros de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, distintas unidades de intervención del Cuerpo como son GRS, Servicio Cinológico, USECIC de las Comandancias de Toledo y Ciudad Real, así como Unidades Orgánicas de Policía Judicial de Toledo y Sevilla.
El director general de la Policía, Germán López Iglesias, ha visitado las dependencias de las comisarías de Algeciras y de La Línea de la Concepción junto al delegado del gobierno en la región, Antonio Sanz Cabello. Ambos han mantenido una reunión de trabajo en las dependencias de la comisaría de Algeciras que ha contado con la presencia del Jefe Central de Seguridad Ciudadana y Coordinación, el Jefe Superior de Andalucía Occidental y todos los mandos provinciales y locales de la zona.
Durante la reunión se han analizado los problemas más evidentes de la zona, el narcotráfico y la inmigración ilegal, así como los planes de actuación específicos que se han puesto en marcha desde principios de año para potenciar las investigaciones policiales sobre las redes de tráfico de drogas, la dotación de personal y los medios materiales. En este sentido, López Iglesias ha destacado "la llegada para éste mismo verano de 40 policías en prácticas para Algeciras y otros 40 para La Línea de la Concepción."
Por otro lado, Sanz Cabello ha agradecido a la Policía Nacional "como ha sabido abordar la problemática del narcotráfico." Además ha señalado que en los últimos tiempos se había creado una sensación de impunidad en la zona debido a la agresividad que muestran las organizaciones de narcotraficantes y los medios que utilizan para su ilícita actividad. Esa sensación está desapareciendo ante los nuevos planes de actuación que se han implementado y que ha permitido trasladar a los ciudadanos una sensación de control y seguridad por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, ha matizado el delegado.
Casi 9.000 toneladas de droga durante el 2018
Durante el presente año, la Policía Nacional ha logrado la incautación de casi 9.000 toneladas de droga. Además se ha detenido a 52 personas, -45 varones y 7 mujeres-, y se han intervenido 17 vehículos/embarcaciones como resultado total de las casi 500 actuaciones llevadas a cabo en la lucha contra el narcotráfico en el campo de Gibraltar.