Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Política de cookies.
Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web.
La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
Cookies propias:
Son aquellas que se recaban por el propio editor para prestar el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero:
Son aquellas que son recabadas y gestionadas por un tercero, estas no se pueden considerar propias.
Cookies de sesión:
Recaban datos mientras el usuario navega por la red con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies persistentes:
Se almacenan en el terminal y la información obtenida, será utilizada por el responsable de la cookie con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies técnicas:
Son las necesarias para la correcta navegación por la web.
Cookies de personalización:
Permiten al usuario las características (idioma) para la navegación por la website
Cookies de análisis:
Permiten al prestador el análisis vinculado a la navegación realizada por el usuario, con la finalidad de llevar un seguimiento de uso de la página web, así como realizar estadísticas de los contenidos más visitados, número de visitantes, etc.
Cookies publicitarias:
Permiten al editor incluir en la web, espacios publicitarios, según el contenido de la propia web.
Cookies de publicidad comportamental:
Permiten al editor incluir en la página web espacios publicitarios según la información obtenida a través de los hábitos de navegación del usuario.
Según lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa de las cookies utilizadas en nuestra website:
Cookies propias y de terceros con fines publicitarios y de análisis.
Asimismo, ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Chrome desde aquí: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647 Explorer desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/delete-manage-cookies#ie=ie-10 Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
Agentes de la Policía Nacional y de la Agencia Tributaria han frustrado en el Puerto de Valencia una importación ilegal de fósiles de un gran valor paleontológico procedentes de la región argentina de Río Negro. Esta actuación ha impedido la importación de más de 4.000 piezas fósiles, entre ellas cinco huevos de dinosaurio que tendrían un valor de más de 150.000 euros en el mercado ilícito. Dos personas han sido imputadas en Argentina como responsables de la exportación ilegal de restos fósiles del Museo de Río Negro.
La operación dio comienzo a finales del pasado mes de enero, con la recepción en el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria de una denuncia presentada ante la OMA por parte de las Autoridades Aduaneras Argentinas, en la que se solicitaba la colaboración para la detección, detención y reconocimiento de una exportación de bienes personales con destino al Puerto de Valencia. Seguidamente, a través de las aplicaciones y herramientas informáticas de las que disponen los investigadores de Vigilancia Aduanera, se pudo determinar el contenedor que traía las piezas expoliadas del Patrimonio Argentino.
Dicho contenedor, descargado en el Puerto de Valencia a finales de febrero, fue sometido a una primera inspección ocular del contenido a pie de buque en la que se pudo determinar la forma de introducción de la mercancía en territorio nacional. Posteriormente se ordenó su revisión física exhaustiva mediante la descarga total programada para primeros del mes siguiente.
En esta segunda inspección física, ya sobre la totalidad del contenedor, funcionarios de la Unidad de Análisis de Riesgos de la Aduana y de la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera, de Valencia, pudieron observar la existencia de distintos restos que fácilmente podían coincidir con los fósiles expoliados del patrimonio argentino, así como múltiples ejemplares de animales amparados por el Convenio CITES de control del comercio internacional de especies protegidas. Tras la inspección, los restos fósiles fueron cargados de nuevo en el contenedor a la espera del análisis por parte de un experto en fósiles y restos paleontológicos. Por su parte, los ejemplares CITES, quedaron depositados en los almacenes del Puerto de Valencia para su control por parte de las Autoridades CITES competentes.
Por último, se procedió a realizar una tercera inspección física del contenedor en presencia de la Directora del Museo de Ciencias Naturales de la Ciudad de Valencia y de un Doctor experto en fósiles de dinosaurios. Durante esta inspección, además de observar restos dispuestos para la venta, se observaron asimismo fósiles de un altísimo valor, tanto por el grado de conservación como por las propias características del fósil. A modo de ejemplo, se encontró una muela de caballo, lo que ponía de manifiesto que éstos tuvieron su origen en América y se extendieron desde allí al resto del mundo a través del Estrecho de Bering; o varios ejemplares de huevos de dinosaurio con un grado de conservación muy elevado; o un ejemplar completo de dinosaurio. Gran parte de todas estas piezas se encontraban ocultas mediante la utilización de piedras de diferente tamaño, forma y color, para eludir los controles aduaneros, para que todas las piezas pasaran por restos sin ningún valor paleontológico. Sólo los huevos de dinosaurio podrían tener un valor en el mercado negro de más de 150.000 euros.
Esta actuación de restitución de bienes culturales ha tenido lugar al amparo del Convenio bilateral de restitución de bienes culturales y de la Convención para prohibir e impedir la importación, exportación y transferencia de propiedad de bienes culturales, y asimismo, del Convenio Unidroit sobre bienes culturales robados o exportados ilegalmente.
En la actualidad, toda la mercancía transportada en el contenedor desde Argentina (fósiles, minerales y especies CITES), se encuentra en el Puerto de Valencia a disposición de las Autoridades Argentinas para ser repatriada tras la autorización de la Autoridad Judicial competente.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha reunido con la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, quien ha visitado la sede del Ministerio para hacerle entrega de la Memoria Anual de la Fiscalía General del Estado correspondiente a 2019, cuyo contenido fue dado a conocer el pasado día 7 de septiembre en el acto de apertura de los tribunales.
La Memoria Anual de la Fiscalía General del Estado recopila la actividad de las diferentes fiscalías territoriales, así como las fiscalías especiales y las áreas especializadas. El extenso documento incluye también referencias a materias de interés para el Ministerio del Interior, como son la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las propuestas de reformas legislativas para una mayor eficacia de la administración de Justicia.
La Guardia Civil ha detenido en Orihuela Costa (Alicante) a uno de los fugitivos más buscados de Reino Unido. Las autoridades británicas le atribuyen los delitos de secuestro, chantaje, tenencia ilícita de armas y lesiones. En España se le ha detenido como presunto autor de un delito contra la salud pública, un delito contra la seguridad vial por conducción temeraria y un delito de daños.
La Guardia Civil, a raíz de una operación relacionada con el tráfico de drogas en Torrevieja (Alicante), ha logrado capturar a un fugitivo de la justicia británica, extremadamente peligroso y violento, que huyó de su país para esconderse en un domicilio de la Costa Blanca.
La investigación comenzó el pasado verano, cuando se detectó un pase de drogas en una zona de ocio de la localidad costera. Los agentes fueron a dar el alto a los ocupantes de un vehículo, que estaban relacionados con la investigación, pero éstos emprendieron una huída a gran velocidad, que duró varios kilómetros.
En el trayecto, además de intentar embestir al vehículo policial, pusieron en peligro la vida de más de una persona, que se encontraba en ese momento paseando por las calles de esa localidad.
La persecución acabó al empotrar su coche contra un árbol, después de conducir por el interior de un parque infantil. A pesar del golpe, el conductor consiguió escapar, mientras que el pasajero fue detenido inmediatamente.
Desde ese momento, el trabajo de la Guardia Civil se centró en identificar plenamente al individuo huido, para lo que contaron con los informes remitidos por las autoridades del Reino Unido. En ellos explicaban que la persona a la que buscaban era extremadamente peligrosa y violenta, además de ser uno de los fugitivos más buscados de su país de origen.
Con toda la información obtenida, se centraron en vigilancias y seguimientos de personas que pudieran tener alguna relación con él, hasta que hallaron su escondite en una de las múltiples urbanizaciones de Orihuela Costa (Alicante).
Antes de que cambiara nuevamente de domicilio, se desplegó un amplio dispositivo enfocado hacia su detención a la que, llegado el momento, opuso gran resistencia intentando escapar en su vehículo. Al ver que no lograba zafarse de los agentes, echó mano de un bote de spray de pimienta para rociar y neutralizar a los agentes.
Finalmente, se consiguió reducir y detener a este británico de 36 años, como presunto autor, en España, de un delito contra la salud pública, un delito contra la seguridad vial por conducción temeraria y un delito de daños.
El Juzgado de Instrucción nº 2 de los de Torrevieja, decretó ayer su ingreso en prisión, mientras que de la extradición se hará cargo el Juzgado de Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional.
Historial delictivo
La extrema violencia de esta persona se refleja en su historial delictivo como líder de una organización criminal, que secuestró a un traficante de drogas haciéndose pasar por policía. A la víctima, la torturaron y quemaron varias partes de su cuerpo. A cambio de la libertad, solicitaron un rescate de 500.000 libras esterlinas.
Las autoridades británicas consiguieron detener a varios de los integrantes del grupo, que en la actualidad están cumpliendo condena en prisión, pero faltaba por detener al que se había fugado a España para eludir la acción de la justicia.
La extradición solicitada está basada en los delitos de conspiración para secuestro, por lo que se le solicita cadena perpetua; conspiración por chantaje, por la que se requieren 14 años de prisión; tenencia ilícita de armas, que se le piden 10 años de prisión; y un delito de lesiones, por lo que se le solicitan 5 años de prisión.
Agentes del Servicio de Información de la Guardia Civil con el apoyo de varias unidades del Cuerpo detuvieron el pasado miércoles 30 de septiembre en Madrid a un ciudadano argelino por sus presuntas actividades terroristas en vinculación con el grupo terrorista DAESH.El detenido ha sido puesto a disposición judicial esta misma mañana habiendo sido decretado su ingreso en prisión provisional.
La investigación, que ha sido dirigida desde el Juzgado Central de Instrucción nº3 y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, ha sido realizada de manera conjunta con EUROPOL. La cooperación internacional es un factor de total importancia en la lucha contra el terrorismo de ámbito yihadista donde la alta movilidad de los terroristas y la utilización de redes sociales y aplicaciones de internet condicionan enormemente las investigaciones policiales. En este caso la actuación conjunta de los analistas de Guardia Civil y del Organismo Internacional han permitido obtener indicios y evidencias para neutralizar las actividades del investigado.
El detenido consumía a través de internet propaganda yihadista de manera constante y contaba a su disposición con manuales operativos diseñados por Daesh orientados a la confección de artefactos y empleo de armas, habiendo llegado a mostrar en este último periodo de tiempo una gran identificación con la Organización Terrorista, así como mucho interés por armas y técnicas de lucha.
Asimismo, durante la investigación ha trascendido su relación con la falsificación de documentos de identidad de varios países, actividad que podría haber resultado clave para facilitar la gran movilidad internacional del detenido en los últimos años.
A través de las diferentes hipótesis policiales planteadas inicialmente se ha sabido que la evolución de su actividad en internet ha respondido plenamente a la estrategia que DAESH desarrolla de manera destacada a través de su aparato propagandístico, habiendo conseguido radicalizar y reclutar a un gran número de voluntarios quienes, trasadquirir un gran sentimiento de pertenencia a Daesh, llegan a llevar a cabo ataques en sus países de residencia.
Esta tipología de terrorismo supone a día de hoy uno de los mayores retos al que se enfrentan las fuerzas de seguridad ante la gran dificultad de poder detectar de manera temprana procesos de radicalización que puedan derivar en un ataque terrorista en un corto espacio de tiempo. Por tanto, la posibilidad de detectar estos casos con la suficiente antelación, así como obtener indicios y evidencias suficientes con carácter judicial para poder anticiparse a la comisión del posible ataque son dos puntos críticos del trabajo diario de las unidades de investigación del Servicio de Información de la Guardia Civil.
Desde la elevación al nivel 4 de alerta antiterrorista el pasado 26 de junio de 2015, la Guardia Civil ha reforzado todos los dispositivos operativos y líneas de investigación relativas a la amenaza terrorista, especialmente aquellas sobre individuos inmersos en un proceso de radicalización que pueda desembocar en el desplazamiento a zona de conflicto o en la comisión de acciones terroristas en los países de residencia, lo cual supone en la actualidad una de las principales amenazas sobre los países occidentales. Este reforzamiento se ha visto intensificado desde el comienzo de la pandemia ante la posibilidad de que Daesh u otra organización terrorista pudiera aprovechar el escenario sanitario como multiplicador de los efectos de un ataque.
La Guardia Civil ha llevado a cabo durante el primer semestre del presente año 24.180 actuaciones relacionadas con animales, de las que 23.617 han sido por infracciones administrativas (como pueden ser casos en los que los animales no cuentan con unas condiciones higiénico-sanitarias adecuadas o no están identificados como marca la normativa, entre otros) y 563 por delitos de los que 365 de estos delitos son por abandono y maltrato animal con 333 personas detenidas o investigadas por estos hechos.
Maltrato Animal
En los últimos años se ha constatado una extraordinaria evolución en la protección y defensa de los animales y las condiciones necesarias para su bienestar, lo cual ha venido acompañado de un amplio desarrollo normativo, necesario en la lucha contra verdaderas mafias y organizaciones criminales detrás de esas conductas.
Fruto de ello, el SEPRONA descubrió recientemente un zoo ilegal donde se encontraban aproximadamente 150 animales en condiciones lamentables que hacían temer por sus vidas. La Guardia Civil también en los últimos años ha incorporada nuevas técnicas para la detección del maltrato animal, ayudados por el Servicio de Criminalística. Este año se han analizado restos óseos de galgos y también de linces, para descubrir a los responsables de los delitos.
Tráfico de Especies Protegidas
El tráfico de especies se ha convertido en una de las actividades más lucrativas, moviendo cada año miles de millones de euros. En términos de delincuencia organizada constituye junto al tráfico de seres humanos, el narcotráfico y la falsificación, una de las amenazas más importantes a nivel global.
El tráfico de este tipo de especies suelen ser mamíferos, aves, reptiles, peces, plantas, entre otros ya que este tipo de negocios crea cuantiosos beneficios económicos.
Furtivismo
Al igual que contra el tráfico de especies y el maltrato animal, la Guardia Civil lucha contra la captura de la fauna silvestre no autorizada. En la mayor parte de los casos, el furtivismo es llevado a cabo por personas que cazan en terrenos cinegéticos no autorizadas por los titulares de los mismos.
Las investigaciones desarrolladas a escala nacional durante los últimos años, ponen de manifiesto la existencia de organizaciones muy especializadas en la práctica del furtivismo de caza mayor.
Coincidiendo con el comienzo de la temporada de caza en muchas Comunidades Autónomas, la Guardia Civil refuerza los dispositivos de vigilancia y control de la caza en aras de preservar la biodiversidad y de la protección animal
Protección animal
La actividad diaria que realiza la Guardia Civil está encaminada en la inspección de tiendas de animales, visita a granjas y otros grandes centros de cría, supervisión del transporte de todo tipo de animales y detención de quienes maltratan animales. Asimismo, también se lleva a cabo otras acciones como es el rescate de ejemplares en situación crítica o el traslado y/o custodia de animales intervenidos en operaciones con el fin de proporcionarles un mejor destino.
Desde la Guardia Civil, se pone en valor la importancia de los animales en la vida del hombre y no solo desde un punto de vista social, a través de los animales de compañía, sino del papel fundamental que juegan en el equilibro de los ecosistemas en el planeta. Es por tanto una labor fundamental de todos el respetarlos, preservar los hábitats en los que viven en libertad y cuidar de aquellos que tenemos a nuestro cargo.
Recomendaciones
Los animales de compañía son seres vivos y deben tratarse con el respeto que se merecen.
No debe olvidarse que una mascota es un animal, no una persona, y aunque desde el cariño se la trate como un miembro más de la familia, debe respetarse su naturaleza y tratarla y cuidarla de acuerdo con la especie a la que pertenece.
Los animales no son un juguete, por lo que antes de su compra o adopción, debe tenerse en cuenta la responsabilidad que implica su cuidado, debiendo comprometerse el dueño a velar por su salud y a atenderlo de forma adecuada.
Las especies exóticas, muy demandadas a veces por la sociedad, pueden constituir un verdadero problema al ser introducidas en hábitats que no son los autóctonos, pudiendo provocar incluso la muerte y extinción de fauna de su entorno. Las especies invasoras constituyen un verdadero problema medioambiental, es por ello que cuando se quiera adquirir una especie que no es muy común en nuestro entorno, siempre debemos hacerlo con las garantías exigidas y en tiendas especializadas.