Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Política de cookies.
Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web.
La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
Cookies propias:
Son aquellas que se recaban por el propio editor para prestar el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero:
Son aquellas que son recabadas y gestionadas por un tercero, estas no se pueden considerar propias.
Cookies de sesión:
Recaban datos mientras el usuario navega por la red con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies persistentes:
Se almacenan en el terminal y la información obtenida, será utilizada por el responsable de la cookie con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies técnicas:
Son las necesarias para la correcta navegación por la web.
Cookies de personalización:
Permiten al usuario las características (idioma) para la navegación por la website
Cookies de análisis:
Permiten al prestador el análisis vinculado a la navegación realizada por el usuario, con la finalidad de llevar un seguimiento de uso de la página web, así como realizar estadísticas de los contenidos más visitados, número de visitantes, etc.
Cookies publicitarias:
Permiten al editor incluir en la web, espacios publicitarios, según el contenido de la propia web.
Cookies de publicidad comportamental:
Permiten al editor incluir en la página web espacios publicitarios según la información obtenida a través de los hábitos de navegación del usuario.
Según lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa de las cookies utilizadas en nuestra website:
Cookies propias y de terceros con fines publicitarios y de análisis.
Asimismo, ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Chrome desde aquí: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647 Explorer desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/delete-manage-cookies#ie=ie-10 Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha viajado a la provincia de Cádiz donde ha visitado la Comandancia de la Guardia Civil y la Comisaría de la Policía Nacional en Algeciras, la Comandancia de la Guardia Civil en Villamartín, y donde ha mantenido una reunión de trabajo en la Subdelegación del Gobierno en Cádiz.
El objetivo de este viaje ha sido analizar y seguir reforzando la lucha contra el narcotráfico en la zona tras las últimas operaciones en las que se han producido acciones violentas contra los agentes. El ministro ha podido conocer de primera mano la experiencia de los operativos involucrados en estas operaciones además ha visitado en diferentes hospitales de la comarca a los efectivos heridos en las mismas.
En la reunión en la subdelegación del Gobierno, junto a Grande-Marlaska, han estado presentes la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, el director general de la Policía, Francisco Pardo, la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, así como los directores adjuntos operativos de ambos cuerpos y los mando policiales de la zona.
En el encuentro, el titular de Interior ha recalcado que "fruto de dos años intensos de trabajo y con una inversión en medios personales y materiales, hemos conseguido unos resultados importantes como la incautación de todo tipo de sustancias estupefacientes o más de 9.300 detenciones relacionadas con el narco".
Grande-Marlaska ha recordado que el pasado 1 de julio, se implementó el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, con una prórroga del mismo, una inversión de más de 48 millones de euros para 2020-2021 en medios personales y materiales para luchar contra el narco y una ampliación del área de actuación a Huelva y Costa del Sol.
Fernando Grande-Marlaska ha incidido en "el gran trabajo" realizado por Guardia Civil y Policía Nacional está llevando a "la desesperación" a las organizaciones criminales. "El narco no va a quedar impune, este Gobierno es consciente de que la seguridad es un elemento necesario para el desarrollo de la zona y tenemos una política transversal", ha añadido el ministro del Interior. Además, Grande-Marlaska ha recordado que "ningún atentado contra un hombre o mujer de la Guardia Civil o de la Policía Nacional nunca van a quedar impune y seguiremos dotándole de los medios necesarios para garantizar la seguridad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".
Tras la reunión en la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, Grande-Marlaska se ha trasladado a Algeciras donde ha visitado la Comandancia de la Guardia Civil y la Comisaría de Policía Nacional en la localidad gaditana. Finalmente, el titular de Interior se ha desplazado a Villamartín, para interesarse personalmente por el estado de los agentes heridos.
La Guardia Civil ha desmantelado en Menorca dos laboratorios dedicados a la fabricación artesanal de drogas sintéticas. La operación Erlenmeyer se ha saldado con la detención de la persona que se encargaba tanto de fabricar como de distribuir las anfetaminas.
El primer laboratorio descubierto por la Guardia Civil se encontraba en una casa aislada de la localidad de Alaior. Guardias civiles de Policía Judicial desmantelaban la instalación y se hacían cargo de la investigación para la localización y detención del autor.
Los investigadores localizan a la persona responsable del laboratorio y comprueban cómo éste continuaba con la producción de las sustancias estupefacientes, esta vez en un segundo laboratorio ubicado en la localidad de Ciutadella.
Estas instalaciones estaban preparadas con todos los utensilios y productos propios de un laboratorio químico y en él se fabricaba -partiendo de los productos químicos adecuados-, anfetaminas para su posterior distribución.
Entre los objetos incautados, la Guardia Civil ha hallado todo tipo de artilugios para fabricar la droga: tubos de ensayo, matraz, probetas, embudos, refrigerante, tableteadoras, etc.
Entre los productos encontrados en el registro, había acetonas, ácido clorhídrico, éter, cloroformo o ácido acético. La mayoría de ellos son muy peligrosos, ya que su uso incorrecto y sin las medidas de seguridad adecuadas puede producir una explosión. Además, el traficante tenía precarias condiciones de producción, lo que podría haber ocasionado daños en personas o viviendas adyacentes.
Pedidos online
Una vez fabricada la droga sintética, el detenido la distribuía por toda España a través de empresas de paquetería. Para ello los consumidores interesados contactaban con el detenido a través de las redes sociales para realizar el encargo. La Guardia Civil ha comprobado hasta el momento el envío de más de 500 lotes de drogas a diferentes lugares de la geografía nacional, cifra que aumentará al no haber finalizado la investigación.
La operación ha sido llevada a cabo por guardias civiles del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Mahón, de la compañía de Menorca y del puesto de Mercadal.
La Guardia Civil de Cádiz ha detenido a uno de los implicados en el tiroteo que provocó heridas de arma de fuego a tres guardias civiles que realizaban un reconocimiento de zona al objeto de localizar unas plantaciones de marihuana en la Sierra de Cádiz. Al detenido se le atribuye la presunta comisión de los delitos de homicidio en grado de tentativa, tenencia ilícita de armas, atentado a Agentes de la Autoridad y cultivo y elaboración de marihuana.
.
Los guardias civiles que resultaron heridos se hallaban realizando un reconocimiento de zona al objeto de localizar varias plantaciones de marihuana tras tener conocimiento que en la zona conocida como El Tarajal, del término municipal de Bornos, pudieran estar realizándose cultivos de esa droga al aire libre,. Al localizar una de ellas se vieron sorprendidos por dos individuos que se encontraban ocultos en las plantaciones, posiblemente realizando labores de vigilancia.
Estas personas abrieron fuego con escopetas de caza contra los agentes a pesar de que se habían identificado previamente, resultando heridos de diversa consideración los tres guardias civiles, aunque sus vidas no corren peligro.
Tras el tiroteo se estableció un dispositivo para la localización de los autores de la agresión, dando como resultado la detención de un ciudadano español como posible participante en los hechos. Asimismo, los agentes han identificado a otro de los supuestos autores, por lo que podría producirse su detención en un breve plazo.
En el dispositivo han participado diversas unidades y especialidades de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, entre las que se encuentran las Unidades de Seguridad Ciudadana de las Compañías de Villamartín y Jerez de la Frontera, SEPRONA, Policía Judicial y la USECIC; y se contó con el apoyo de otras unidades como el Grupo de Acción Rápida y la Unidad de Helicópteros de la Zona de Andalucía. También participaron en el despliegue las Policías Locales de los municipios de Bornos y Villamartín (Cádiz).
La sección de fugitivos de la Policía Nacional lidera en Europa el número de detenciones de prófugos de la Justicia. Desde su creación en el año 2004, e incardinada en la Comisaría General de Policía Judicial, es la unidad de la Policía Nacional con dedicación exclusiva en la localización y detención de reclamados. El liderazgo europeo ha motivado que la sección asuma la presidencia de la Red Europea de Equipos de Búsqueda Activa de Fugitivos –ENFAST-, red integrada por 28 Estados Miembros de la Unión Europea para realizar acciones inmediatas dirigidas a la detención de fugados.
Creación en el año 2004
En el año 2004, y coincidiendo con la entrada en vigor en España de la Orden Europea de Detención y Entrega –OEDE-, la Policía Nacional puso en marcha la especialización de agentes en la localización de fugitivos con el fin de dar una respuesta operativa y coordinada a la detención de los prófugos de la Justicia. Dependiente de la Comisaría General de Policía Judicial, y dividida en dos grupos especializados según las características de la requisitoria, la sección ha ido creciendo sistemáticamente en competencias y resultados.
En el año 2017 se dio un impulso vital a la labor de la sección con la creación de una Red Nacional de Localización de Fugitivos. Con su puesta en marcha se perfeccionó la especialidad y se crearon grupos de contacto descentralizados a nivel provincial, dando una respuesta rápida y especializada a los requerimientos. La Red Nacional ha permitido optimizar los tiempos de respuesta y agilizar enormemente el intercambio de información.
Desde el año 2017 hasta la actualidad, la sección de Localización de Fugitivos ha detenido a 1534 reclamados, lo que supone una media de 383 al año. Solo el pasado año 2019 se llevaron a cabo 486 detenciones.
Seis operaciones y siete detenidos en apenas una semana
Como ejemplo de su incesante labor y excelentes resultados, en apenas una semana han llevado a cabo cinco operaciones diferentes –Barcelona, Alicante, Madrid, Cádiz, Santa Cruz de la Palma y Suiza- que han permitido detener a seis buscados por distintos delitos como asesinato, lesiones o blanqueo de capitales.
El pasado día 26 de agosto era detenido en la provincia de Barcelona un ciudadano dominicano buscado por las autoridades brasileñas. Al arrestado le constaba en vigor una Notificación Roja de INTERPOL por unos hechos ocurridos en el año 2019 en Porto Alegre (Brasil), cuando apuñaló en repetidas ocasiones a la pareja de su ex novia, ocasionándole graves lesiones. Tras diversas gestiones fue localizado y detenido en la localidad de Cerdanyola del Vallés donde residía y regentaba un negocio.
La segunda operación se llevó a cabo en Alicante. El día 28 de agosto eran detenidos dos fugitivos buscados por las Autoridades de Reino Unido por varios delitos de fraude económico y blanqueo de capitales. Los arrestados habían creado una falsa agencia de modelos en Reino Unido y, durante ocho años, llegaron a engañar a unas 160 personas a las que reclutaban a través de las redes sociales para realizar falsos "books de modelo". Los dos detenidos, de origen británico, lograron defraudar cerca de 10 millones de libras esterlinas.
El día 28 también era detenido en Madrid un ciudadano pakistaní reclamado por las autoridades de su país de origen. El arrestado tenía en vigor una Notificación Roja de INTERPOL por su autoría en el asesinato de su sobrino cometido en Pakistán en el mes de marzo de 2019, advirtiendo que se trataba de una persona probablemente armada y con alto riesgo de fuga. Tras diversas gestiones fue localizado y detenido en el madrileño distrito de Chamartín.
La cuarta operación se desarrolló en la Línea de la Concepción (Cádiz) el mismo día 28. Los agentes localizaron a un ciudadano danés buscado por las autoridades de Malta por un doble asesinato cometido hace apenas 20 días, cuando accedió a una vivienda para cometer un robo y disparó en varias ocasiones a los dos moradores hasta acabar con su vida. Tras contrastar la información, el fugado era detenido en un hotel de la localidad gaditana, estableciendo para ello un amplio dispositivo de seguridad dada la peligrosidad del individuo.
La última operación se realizó en la localidad canaria de Santa Cruz de la Palma el pasado día dos del presente mes. Los agentes localizaron y arrestaron a un ciudadano colombiano, buscado por las autoridades de su país de origen por homicidio doloso, que en el año 2019 disparó y mató a su expareja en el interior de un autobús de servicio público en la localidad colombiana de Agua Clara, todo ello con el fin de conseguir la custodia de la menor que tenían en común.
Además hay que resaltar la efectiva investigación llevada a cabo tras el hallazgo del cadáver de una mujer en el maletero de un vehículo en Valencia el pasado día 31. Las rápidas gestiones llevadas a cabo permitieron localizar, en pocos días, la ubicación del presunto autor en Suiza. Gracias a la colaboración internacional y al rápido intercambio de información a través de la red ENFAST, fue detenido en la estación central de tren de Ginebra cuando intentaba abandonar territorio suizo.
Servicios relevantes
La continúa labor de los agentes especializados en localización de fugitivos ha permitido realizar varios servicios relevantes en los últimos años. Entre ellos se puede destacar el arresto de Herve Falciani, reclamado por Suiza por delitos de espionaje industrial, o de Emilio Ricardo Lozoya Austin, buscado por México por defraudación de dinero público y ocultación de sus beneficios.
La labor investigativa se extiende al extranjero como la detención en Sao Paulo (Brasil) de Carlos García Juliá, evadido de la justicia española por una condena de 193 años por los asesinatos del despacho de abogados de Atocha en 1977, o el arresto en Dubai de un ciudadano danés máximo responsable de una "Casa de Cobro" dedicada al ajuste de cuentas y acusado del asesinato de dos personas en Málaga.
Presidencia de la Red Europea ENFAST
La sección de Localización de Fugitivos de la Policía Nacional es el Punto de Contacto en España de la Red Europea de Equipos de Búsqueda Activa de Fugitivos –ENFAST-, red integrada por oficiales de policía de los 28 Estados miembros de la Unión Europea más varios países asociados como Estados Unidos, Suiza o Noruega. La red ENFAST está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, para emprender acciones inmediatas encaminadas a la localización y detención de fugitivos.
La evolución de esta unidad y los excelentes resultados han permitido situar a la Policía Nacional y España como líder de detenciones en Europa, lo que ha motivado que la Sección de Localización de Fugitivos asuma la presidencia de ENFAST y que países como Italia, que aún no tienen una unidad específica de fugitivos, esté utilizando el modelo español como referencia para su creación.
Durante los meses de julio y agosto han fallecido en las carreteras españolas 202 personas, 13 víctimas mortales menos que en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un descenso del 6%. La reducción también se ha producido en el número de accidentes mortales (-7%) y en el de heridos hospitalizados (-8%).
Estos datos han sido preentados este jueves por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien ha estado acompañado de la subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, y del director general de Tráfico, Pere Navarro, entre otras autoridades.
Grande Marlaska ha señalado que los datos de fallecidos por accidente de tráfico nunca son buenos, porque detrás de cada víctima hay un drama que cambia la vida de las persona y de sus allegados, pero sí que es una realidad que este verano ha habido menos fallecidos que el verano anterior, situándose así en la cifra de fallecidos más baja de toda la serie histórica
Durante el mes de julio se produjeron 105 accidentes mortales en los que fallecieron 114 personas, son 3 fallecidos menos que los 117 registrados en julio del pasado año.
En el mes de agosto se produjeron 80 accidentes mortales en los que fallecieron 88 personas, lo que supone 10 fallecidos menos que en el mismo mes de 2019. Es el agosto con menor número de fallecidos de la serie histórica. Durante este mes ha habido dos días con 0 fallecidos.
"Teníamos una cierta preocupación porque la pandemia, el estado de alarma y el confinamiento tuvieran un reflejo en una conducción impulsiva y por consiguiente un aumento de la accidentalidad, pero los datos de este verano parecen indicar que la conducción se ha normalizado, aunque no podamos bajar la guardia" ha señalado Grande-Marlaska.
MENOS DESPLAZAMIENTOS
Durante los meses de julio y agosto se han producido 82,8 millones de desplazamientos de largo recorrido por nuestras carreteras, con una media de 1,3 millones de desplazamientos diarios, lo que supone una disminución del - 9% respecto los desplazamientos que hubo el verano pasado (91,2 millones).
La disminución del tráfico ha sido superior los fines de semana que los días laborables y los desplazamientos han sido más cortos, muchos de ellos de un día o fin de semana
En julio se produjeron 40,2 millones de movimientos de largo recorrido, reduciéndose un -7 % respecto a julio del año pasado. En agosto también ha habido una reducción de un -11% de movimientos respecto al mismo mes del año anterior. Concretamente en agosto se registraron 42,6 millones de desplazamientos.
En lo que respecta al tráfico transfronterizo también se ha registrado una reducción de un 25,1%.
El ministro del Interior ha señalado que "el comportamiento del tráfico en el verano de 2020 ha estado condicionado por la situación sanitaria, con una reducción de los desplazamientos de largo recorrido de un -9%. Esta reducción ha facilitado la gestión del tráfico sin que haya habido retenciones significativas en las operaciones salidas y retorno del verano".
RADIOGRAFÍA DE LA ACCIDENTABILIDAD
Accidentes múltiples: Durante este verano se han producido 15 accidentes mortales con más de 1 fallecidos, de modo que el 8% de los accidentes han ocasionado el 16% de los fallecidos.
Por tipo de vía: El 76% de los fallecidos se produjeron en vías convencionales, en concreto 153 personas (+3) lo que supone un aumento del 2% respecto al verano pasado. En autopistas y autovías ha habido 49 personas fallecidas, 16 menos que en el verano de 2019.
Por medio de desplazamiento: Respecto al verano anterior, se han reducido el número de fallecidos en todos los medios de transporte excepto en el de peatones y ciclomotor que han aumentado. El número de fallecidos en turismos este verano ha sido de 92, la menor cifra de la serie histórica.
Los datos de la tabla confirman la tendencia alcista de los últimos años, en el que el porcentaje de usuarios vulnerables fallecidos en carretera es cada vez mayor: el 30% en 2010 al 42% en 2020.
Ante esta tendencia al alza de los fallecidos vulnerables, el ministro del Interior solicitó a la DGT que elaborara una reforma del Reglamento de Circulación para mejorar la protección de este colectivo y cuyo trámite de consulta está previsto que se abra próximamente.
Por tipo de usuario: De los 202 fallecidos, 145 eran conductores (72%), 35 pasajeros (17%) y 20 peatones (10%).
Por tipo de accidente: La salida de vía sigue siendo el accidente que más víctimas mortales ha generado (47%), con 95 fallecidos, seguida de la colisión frontal (19%) con 38 fallecidos..
Por edad: Los fallecidos este verano respecto del de 2019 han descendido en todos los grupos de edad excepto en el grupo de entre 15 y 24 años que han pasado de 23 a 38 fallecidos (+15)
Sistemas de seguridad: El 27% de los fallecidos en turismo y furgoneta no hacía uso del cinturón de seguridad (28), el porcentaje más alto en los últimos 10 años (20% en 2019).
Respecto a los 9 ciclistas fallecidos, 2 no llevaban el casco. Tampoco lo llevaban, 1 de los 6 fallecidos usuario de ciclomotor ni 1 de los 49 motoristas fallecidos
Por Comunidades Autónomas: Respecto del verano pasado, las comunidades autónomas que han registrado mayores descensos han sido Cataluña (-16) y Comunidad de Madrid (-4)
VARIACIONES
Como se anunció en la presentación del dispositivo, el Coronavirus ha condicionado también la forma en la que los ciudadanos se han desplazado este verano.
En lo que llevamos de año, 543 personas han fallecido en accidente de tráfico ocurrido en vías interurbanas, un 23% menos que en la misma fecha del año anterior. Este descenso no ha tenido un comportamiento igual debido a la pandemia:
Para finalizar el ministro del Interior ha destacado que "pese a este descenso del número de fallecidos en accidente de tráfico, 543 siguen siendo muchos, de ahí que tengamos que seguir esforzándonos y trabajando para reducir esta lacra social que cada año, en el mundo, sigue causando 1,3 millones de fallecidos".
Además ha querido agradecer a la mayoría de los conductores el comportamiento correcto en carretera, a los policías de tráfico su profesionalidad y su compromiso con la seguridad vial, a las asociaciones de víctimas su crítica constructiva y su continua exigencia para que nadie más pase por el dolor que ellos han pasado y a los medios de comunicación por su colaboración y ayuda en concienciar en la pandemia que son los accidentes de tráfico.
PROVISIONALIDAD DE LA INFORMACIÓN
La información que se utiliza para la elaboración de los informes son accidentes mortales en vías interurbanas a 24 horas, por tanto la información dada en esta nota de prensa debe considerarse como provisional.