Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Política de cookies.
Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web.
La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
Cookies propias:
Son aquellas que se recaban por el propio editor para prestar el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero:
Son aquellas que son recabadas y gestionadas por un tercero, estas no se pueden considerar propias.
Cookies de sesión:
Recaban datos mientras el usuario navega por la red con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies persistentes:
Se almacenan en el terminal y la información obtenida, será utilizada por el responsable de la cookie con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies técnicas:
Son las necesarias para la correcta navegación por la web.
Cookies de personalización:
Permiten al usuario las características (idioma) para la navegación por la website
Cookies de análisis:
Permiten al prestador el análisis vinculado a la navegación realizada por el usuario, con la finalidad de llevar un seguimiento de uso de la página web, así como realizar estadísticas de los contenidos más visitados, número de visitantes, etc.
Cookies publicitarias:
Permiten al editor incluir en la web, espacios publicitarios, según el contenido de la propia web.
Cookies de publicidad comportamental:
Permiten al editor incluir en la página web espacios publicitarios según la información obtenida a través de los hábitos de navegación del usuario.
Según lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa de las cookies utilizadas en nuestra website:
Cookies propias y de terceros con fines publicitarios y de análisis.
Asimismo, ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Chrome desde aquí: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647 Explorer desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/delete-manage-cookies#ie=ie-10 Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, acompañado por la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, ha visitado las instalaciones del Servicio Cinológico y Remonta (SECIR) del cuerpo, el centro que forma a los guardias civiles en el adiestramiento de perros para seguridad y rescate, así como para la detección de explosivos y sustancias estupefacientes.
El ministro y la directora general han mantenido una extensa reunión con el coronel Jorge Cumba Simal, jefe del SECIR, y otros mandos y miembros del servicio, que a continuación les han acompañado en una visita guiada por las instalaciones centrales de la unidad en El Pardo (Madrid), durante la que han podido presenciar una pequeña demostración de las capacidades del SECIR.
Durante el presente año, los miembros del SECIR han realizado más de 2.500 operaciones de rescate y auxilio humanitario. Asimismo, han participado en 8.314 actuaciones contra el tráfico de drogas, en las que se han intervenido casi 1.600.000 kilos de sustancias estupefacientes.
Además, componentes del SECIR también han realizado más de 18.300 servicios de detección de explosivos y 145 de detección de tabaco, gracias a los cuales se han aprehendido casi 10.000 cajetillas en lo que va de año.
SERVICIO CINOLÓGICO
El SECIR tiene como misión específica la dirección técnica e inspección de las unidades de la Guardia Civil dotadas de perros, así como la ejecución de los servicios en que éstos participen y la gestión, administración y apoyo al ganado y animales de utilidad para el servicio. Para ello, sus instalaciones en El Pardo incluyen el Centro de Adiestramiento de Perros (CADEPE), responsable de la enseñanza especializada dirigida al personal que pasará a formar parte de las unidades operativas de la especialidad cinológica.
En la actualidad, la Guardia Civil cuenta con 330 perros, 146 de ellos de detección de drogas, 113 de explosivos y 71 de seguridad y rescate. El SECIR está extendiendo la especialización de los canes a otros campos. En fechas recientes el CADEPE organizó el "I Curso de Perros de Intervención y Asalto para Guías Caninos" con el objetivo de formar guías especialistas en el adiestramiento de perros para asalto e intervención en situaciones de alto riesgo provocadas por grupos terroristas u organizaciones criminales que exijan la intervención de unidades de la Guardia Civil especializadas en afrontar estas situaciones de crisis.
La Guardia Civil, en el marco de la operación "JARTO", ha desarticulado una organización delictiva encargada de la preparación y montaje, así como del almacenamiento y botadura de embarcaciones de alta velocidad utilizadas para transportar grandes cantidades de hachís que posteriormente son alijadas en las costas españolas.
En concreto, botaban embarcaciones de alta velocidad a través de un varadero seco ubicado en una playa de la Comarca de la Axarquía (Málaga). Durante el horario de cierre, la organización presuntamente aprovechaba las instalaciones y los recursos humanos y materiales de la misma para usarla como narco-embarcadero, siendo utilizada por varias organizaciones del Campo de Gibraltar y Málaga dedicadas al tráfico de drogas para introducir grandes cantidades de hachís en nuestro país procedentes de Marruecos.
Se ha detenido a 15 personas y se ha investigado a otras 19 por los supuestos delitos de tráfico de drogas, pertenencia a organización criminal y contrabando de géneros prohibidos.
La investigación se inició en septiembre de 2019 cuando los agentes tuvieron conocimiento de la presencia de varias personas que permanecían en un varadero permanente situado en una playa ubicada en la costa oriental de la provincia de Málaga durante horas nocturnas. Por ello, establecieron un dispositivo policial encaminado a descubrir posibles ilícitos relacinados con el tráfico de drogas.
A pesar de que la red extremaba la vigilancia de las instalaciones y alrededores de la misma al objeto de no ser descubiertos por los efectivos policiales, los investigadores pudieron determinar la actividad ilegal que allí se estaba realizando.
Modus operandi
La orgánica de este grupo consistía en transportar en el interior de un camión de gran tonelaje una embarción semirrigida de alta velocidad.
Cuando los miembros que vigilaban la instalación y los alrededores detectaban que no había presencia policial en la zona, el camión entraba en el embarcadero donde descargaban la embarcación y la introducían en el mar para posteriormente dirigirse a Marruecos para cargar la droga.
Los investigadores detectaron varias células que trabajaban independientemente aunque coordinadas para lograr las botaduras de las embarcaciones de diferentes organizaciones.
Se han practicado 9 registros en las provincias de Málaga, Córdoba y Sevilla, en los que se ha incautado 8 embarcaciones de alta velocidad valoradas en más de 1.500.000 euros, 600.000 euros en metálico, varios vehículos de alta gama, más de 10.000 litros de gasolina para el repostaje de las embarcaciones, maquinaria pesada y camiones utilizados para el transporte y posterior botadura de las embarcaciones y 10 motores de embarcaciones de gran cilindrada.
La operación ha sido desarrollada por agentes pertenecientes a las Comandancias de la Guardia Civil de Málaga y de Pontevedra, además del OCON-SUR, siendo apoyados por agentes del Grupo de Acción Rápida de la Guardia Civil (GAR).
Un total de 26.793 personas opositan entre hoy y mañana en toda España a una de las 2.154 plazas que la Guardia Civil oferta este año. Se trata de una de las mayores ofertas de empleo aprobada desde 2009 para acceder a la escala de Cabos y Guardias.
La fase de oposición se divide en cuatro pruebas: conocimientos, físicas, reconocimiento médico y entrevista personal. Para el examen de conocimientos, la Guardia Civil ha establecido 20 sedes, ubicadas en 13 Comunidades Autónomas distribuidas de la siguiente forma: Alicante, Baeza, Baleares, Cáceres, Cádiz, Calatayud, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Santiago de Compostela, Sevilla, Tenerife, Toledo,, Valencia y vigo.
Este año, se han ampliado el número de sedes que han pasado de 16 del año pasado, a 20 este año (la de Madrid se divide en dos subsedes). Asimismo, los aspirantes están convocados en dos horarios distintos para evitar aglomeraciones, debiendo presentar a su llegada a las pruebas una "Declaración Responsable", conforme al modelo facilitado, en relación al COVID-19. La información sobre las sedes, incluyendo planos y croquis para facilitar el acceso a las mismas se ha difundido a través de la página web de la Guardia Civil.
Previamente, se ha llevado a cabo la primera fase, la de concurso, en la que se han evaluado los méritos que cada opositor añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en estas pruebas selectivas. Tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar como mínimo con el título de educación secundaria son algunos de los requisitos necesarios.
Del total de los aspirantes, 6.998 son mujeres, es decir casi un 26%. En cuanto al nivel de formación, destacan un total de 6.652 titulados universitarios, entre los que hay 1.999 con el título de máster y 31 con el de doctorado.
La prueba practicada hoy consiste en la realización de una serie de test sobre conocimientos teóricos, idiomas, ortografía y psicotécnicos.
Los opositores que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocados para las pruebas físicas, que consistirán en la realización de una prueba de resistencia (carrera de 2 kilómetro de distancia), una prueba de velocidad (carrera de 60 metros), una prueba de natación de 50 metros, así como una prueba de fuerza consistente en la realización de un número determinado de flexiones según el sexo.
Los que superen estas últimas pruebas serán sometidos a un reconocimiento médico que valorará su estado de salud y aptitud física, así como a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan.
Los aspirantes que culminen el concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes "Duque de Ahumada" de Valdemoro (Madrid), donde recibirán su formación profesional durante un curso académico.
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo criminal especializado en la comisión de estafas mediante la técnica del SIM swapping que operaba, principalmente, desde Valencia y Madrid. Fruto de la operación policial, los agentes han detenido a 19 personas de origen venezolano, han realizado 16 registros domiciliarios -11 de ellos en la Comunidad de Madrid y 5 en Valencia- y han bloqueado 75 cuentas bancarias. Los investigados accedían a las cuentas bancarias de sus víctimas, tras vulnerar sus claves de seguridad, cuando éstas enviaban sus teléfonos móviles a reparar. A continuación vaciaban sus cuentas corrientes y contrataban créditos bancarios instantáneos, convirtiendo el dinero obtenido en criptomoneda para blanquearlo. Los investigadores han acreditado el elevado perjuicio económico ocasionado a las víctimas, destacando que el montante de fraude realizado sólo a 7 víctimas asciende a más de 450.000 euros. El grupo desarticulado operaba en todo el territorio nacional, principalmente en la capital y el litoral español, con una progresión internacional de su actividad hacia Inglaterra y Estados Unidos.
Uno de los investigados trabajaba en una tienda de reparación de telefonía
La investigación se inició en junio de 2019 cuando los agentes detectaron diversos casos de estafa cometidos mediante la técnica de SIM swapping. Asimismo, tuvieron conocimiento de la existencia de un grupo organizado de origen venezolano cuyos miembros estaban ubicados, principalmente, en Madrid y Valencia. Las estafas consistían en la obtención de información bancaria de las víctimas para, posteriormente, operar en comercios y realizar transferencias y extracciones de dinero en cajeros de todo el territorio nacional, principalmente en Madrid, Valencia y Barcelona.
El modus operandi consistía en la intrusión no autorizada en los datos sensibles guardados en los teléfonos móviles de personas que llevaban sus dispositivos a talleres o puntos de reparación. Éstas facilitaban, de buena fe, sus claves de desbloqueo del terminal con el objetivo de que pudieran acceder a él y repararlo.
La comisión de las estafas era posible porque uno de los investigados trabajaba en una cadena de reparación de telefonía, por lo que tenía acceso a todos los datos privados de los terminales que allí se depositaban, incluidas las claves de banca online con las que después operaban.
Eran los propios clientes quienes proporcionaban los permisos necesarios, confiando en que era necesario para la reparación de sus teléfonos. De esta forma, los investigados accedían a la totalidad de contraseñas de sus aplicaciones, así como a la galería de fotos, los blocs de notas o el correo electrónico, lugares que a menudo son utilizados por los usuarios para almacenar imágenes de su documentación, códigos PIN o anotaciones de contraseñas.
Duplicaban la tarjeta SIM del teléfono de sus víctimas para vaciar sus cuentas bancarias y adquirir bitcoins para blanquear los beneficios
Una vez que obtenían los datos necesarios (claves, documentos, contraseñas), falsificaban los documentos de identidad de las víctimas y duplicaban las tarjetas SIM de sus teléfonos. En apenas unas horas, vaciaban sus cuentas corrientes y contrataban créditos rápidos en línea a su nombre. El dinero obtenido lo desviaban -mediante transacciones- a bancos internacionales, lo gastaban en compras, o bien realizaban extracciones directas en cajeros. Con las ganancias compraban grandes cantidades de bitcoins o adquirían motocicletas -que después vendían a precios inferiores al valor real de mercado- blanqueando así los beneficios de forma rápida y segura.
19 detenidos y 16 registros simultáneos
Con el avance de la investigación, los agentes detuvieron a los presuntos autores de los hechos y, el pasado mes de septiembre, detuvieron a 19 personas en la Comunidad de Madrid (11), Valencia (5), Barcelona (1) y el Puesto Fronterizo del Aeropuerto de Alicante-Elche (2); estos dos últimos durante su huida tras enterarse de las acciones policiales que se dirigían contra ellos.
Asimismo, los investigadores realizaron 16 registros simultáneos en Madrid, Aranjuez, Alcobendas y Valencia capital, en los que intervinieron abundante material para la comisión de la actividad delictiva. Entre los efectos intervenidos se encuentran 5.000 euros en efectivo, 2.000 dólares americanos, 2 turismos, 8 motocicletas, 138 tarjetas bancarias, 8 ordenadores portátiles, 7 teléfonos móviles y 7 tarjetas SIM, así como diversa documentación. También bloquearon 75 cuentas corrientes a nombre de los investigados en un total de 9 entidades bancarias. Durante los registros localizaron DNI falsificados de potenciales víctimas ya preparados para llevar a cabo próximas estafas.
La investigación ha acreditado el elevado perjuicio económico ocasionado a las víctimas, destacando que el montante de fraude realizado sólo a 7 víctimas asciende a más de 450.000 euros.
SIM swapping: Fraude de intercambio de SIM
El fraude a través del SIM swapping es una de las modalidades de ciberestafa más actuales. Los delincuentes captan toda la información personal a través de diferentes técnicas –phising, malware o investigación en redes sociales- y consiguen realizar un duplicado de la tarjeta SIM para colocarla en otro dispositivo. Una vez que obtienen acceso y control sobre el número de teléfono móvil, los estafadores pueden acceder a la información sensible, como contraseñas o banca online, y ordenar transferencias a otras cuentas bancarias de la organización o contratar préstamos de forma inmediata.
La Policía Nacional ofrece una serie de pautas a seguir para saber si puedes estar siendo víctima de un ataque de SIM swapping.
Agentes del Servicio de Información de la Guardia Civil, con el apoyo de varias unidades del cuerpo y EUROPOL, llevaron a cabo el pasado miércoles 20 de octubre la detención en Altea (Alicante) de un ciudadano marroquí por sus presuntas actividades terroristas como radicalizador y captador a favor del grupo terrorista DAESH.
La actuación conjunta ha permitido detectar las actividades que esta persona ejercía a través de internet para captar a jóvenes y radicalizarlos.
El detenido, un ciudadano de origen marroquí nacido en 1970 y con estancia irregular en España es un militante por propia vocación de la organización terrorista Daesh. Dedicaba gran parte de su tiempo a buscar, editar, comentar y difundir material propagandístico de la organización terrorista.
La actividad la desarrollaba bajo la adopción de continuas medidas de seguridad para no ser detectado por las fuerzas de seguridad, identificando posibles usuarios de interés en las redes sociales a quienes redirigía posteriormente hacia aplicaciones de mensajería privada con la finalidad de profundizar en los procesos de radicalización y facilitarles contenidos digitales de la citada organización terrorista.
Estas funciones de radicalización sobre otras personas las materializaba con la práctica que ejercía diariamente desde su domicilio, pudiendo llegar a considerarse que estaba integrado virtualmente en Daesh. Una modalidad de cooperación en el marco de esta amenaza terrorista que es considerada igual de importante que combatir en zona de conflicto o llevar a cabo ataques en países occidentales.
El presunto captador compartía plenamente la visión violenta de Daesh e intentaba compartirla y difundirla entre las personas a las que se dirigía de manera directa y privada. Cabe destacar, que había llegado a incidir en que la pandemia del Coronavirus es un castigo contra Occidente tal y como asimismo ha difundido Daesh a través de sus medios propagandísticos habituales.
La detección temprana de procesos de radicalización en personas que se encuentran bajo la influencia de reclutadores del Daesh, tanto a nivel físico como virtual, supone a día de hoy uno de los mayores retos a los que se enfrentan las fuerzas de seguridad por la importancia y riesgo que puede generar para la seguridad de la ciudadanía de España.
El detenido ha sido puesto a disposición judicial habiendo sido decretada la medida de ingreso en prisión provisional.
En la actuación también fue detenida una segunda persona presuntamente radicalizada por el reclutador con la finalidad de comprobar su implicación en actividades terroristas. Una vez escuchada su declaración en sede judicial ha sido puesto en libertad.
Desde la elevación al nivel 4 de alerta antiterrorista el pasado 26 de junio de 2015, la Guardia Civil ha reforzado todos los dispositivos operativos y líneas de investigación relativas a la amenaza terrorista, especialmente aquellas sobre individuos inmersos en un proceso de radicalización que pueda desembocar en el desplazamiento a zona de conflicto o en la comisión de acciones terroristas en los países de residencia, lo cual supone en la actualidad una de las principales amenazas sobre los países occidentales. Este reforzamiento se ha visto intensificado desde el comienzo de la pandemia ante la posibilidad de que DAESH u otra organización terrorista pudiera aprovechar el escenario sanitario
La investigación, que ha sido dirigida desde el Juzgado Central de Instrucción nº2 y de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.