Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Política de cookies.
Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web.
La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
Cookies propias:
Son aquellas que se recaban por el propio editor para prestar el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero:
Son aquellas que son recabadas y gestionadas por un tercero, estas no se pueden considerar propias.
Cookies de sesión:
Recaban datos mientras el usuario navega por la red con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies persistentes:
Se almacenan en el terminal y la información obtenida, será utilizada por el responsable de la cookie con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies técnicas:
Son las necesarias para la correcta navegación por la web.
Cookies de personalización:
Permiten al usuario las características (idioma) para la navegación por la website
Cookies de análisis:
Permiten al prestador el análisis vinculado a la navegación realizada por el usuario, con la finalidad de llevar un seguimiento de uso de la página web, así como realizar estadísticas de los contenidos más visitados, número de visitantes, etc.
Cookies publicitarias:
Permiten al editor incluir en la web, espacios publicitarios, según el contenido de la propia web.
Cookies de publicidad comportamental:
Permiten al editor incluir en la página web espacios publicitarios según la información obtenida a través de los hábitos de navegación del usuario.
Según lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa de las cookies utilizadas en nuestra website:
Cookies propias y de terceros con fines publicitarios y de análisis.
Asimismo, ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Chrome desde aquí: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647 Explorer desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/delete-manage-cookies#ie=ie-10 Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
La comisaria de Policía Nacional María Jesús Cantos Cebrián ha sido designada como nueva responsable del Área contra la Violencia de Género (VioGén) del Ministerio del Interior. Cantos Cebrián ha mantenido este miércoles una primera reunión de trabajo con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y el director del Gabinete de Coordinación y Estudios, José Antonio Rodríguez.
El Área contra la Violencia de Género (VioGén) de la Secretaría de Estado de Seguridad se encarga, como actividad prioritaria, de elaborar, actualizar y mejorar los protocolos de valoración policial del riesgo de violencia de género y coordinar la labor de protección a las víctimas que realizan las Fuerzas de Seguridad del Estado. También coordina y supervisa los acuerdos suscritos con las comunidades autónomas que permiten incorporar a las policías locales a estas tareas.
Cantos Cebrián ha agradecido a su predecesora, la comisaria Marina Rodríguez, la labor desempeñada en los últimos años y ha subrayado su intención de seguir potenciando y maximizando las posibilidad del Sistema de Seguimiento Integral de los casos de violencia de género. También ha expresado su propósito de seguir avanzando en la formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el tratamiento de víctimas de violencia de género, la valoración policial del riesgo y la gestión de su seguridad.
Desde junio de 2018 se ha potenciado el área VioGén de la Secretaría de Estado de Seguridad y se han introducido diversas mejoras en el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de violencia de género, especialmente en lo relativo a la Valoración Policial del Riesgo.
Dentro de las medidas que han sido puestas en marcha durante la etapa de Marina Rodríguez, destaca el nuevo protocolo del Sistema VioGén destinado a mejorar los formularios de valoración policial del riesgo. En función de este nuevo protocolo, se mejoraron el seguimiento de los casos a través del Sistema VioGén, la gestión de la seguridad de las víctimas y los planes de seguridad personalizados.
También se ha potenciado la formación continua por todo el territorio nacional para miembros de los diferentes cuerpos policiales en valoración policial del riesgo, se ha mejorado la capacidad predictiva e identificación de casos de Violencia de Género con menores a cargo de las víctimas en situación de vulnerabilidad o riesgo y se han ampliado los convenios de acceso al sistema VioGén por parte de los ayuntamientos para la integración de más cuerpos de policía local.
EXPERIENCIA INTERNACIONAL
Cantos Cebrián desempeñaba hasta ahora la Jefatura del Área de Publicaciones en la Dirección General de la Policía, y, con anterioridad, desde su ascenso a comisaria en 2013, había sido la jefa del Instituto de Estudios de Policía.
También destaca la experiencia internacional de la nueva responsable del Área de VioGén. Ha realizado asesorías técnicas como experta en Igualdad en proyectos internacionales y ha participado como directora de la Escuela de Formación en la Policía Nacional en el máster de FRONTEX, desarrollando su labor en Polonia, Lituania, España e Italia. Ha participado igualmente en diferentes cursos organizados por la ONU en Etiopía, Jordania y España.
En cuanto a su formación, María Jesús Cantos Cebrián es licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia y en Ciencias Políticas por la Universidad de Salamanca. Cursó un máster en Dirección de Recursos Humanos por la Escuela de Negocios ESINE y distintas formaciones en el Instituto Nacional de Altos Estudios en Seguridad y Justicia (INHESJ) de París y en el Centro de Estudios de Altos Estudios del Ministerio del Interior Francés (CHEMI).
María Jesús Cantos ha sido distinguida con 2 cruces al Mérito Policial con distintivo blanco, 1 Cruz al Mérito Guardia Civil con distintivo blanco, así como con medalla, cruz y encomienda a la dedicación policial.