¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies.
Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web.

La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
Cookies propias:
Son aquellas que se recaban por el propio editor para prestar el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero:
Son aquellas que son recabadas y gestionadas por un tercero, estas no se pueden considerar propias.
Cookies de sesión:
Recaban datos mientras el usuario navega por la red con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies persistentes:
Se almacenan en el terminal y la información obtenida, será utilizada por el responsable de la cookie con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies técnicas:
Son las necesarias para la correcta navegación por la web.
Cookies de personalización:
Permiten al usuario las características (idioma) para la navegación por la website
Cookies de análisis:
Permiten al prestador el análisis vinculado a la navegación realizada por el usuario, con la finalidad de llevar un seguimiento de uso de la página web, así como realizar estadísticas de los contenidos más visitados, número de visitantes, etc.
Cookies publicitarias:
Permiten al editor incluir en la web, espacios publicitarios, según el contenido de la propia web.
Cookies de publicidad comportamental:
Permiten al editor incluir en la página web espacios publicitarios según la información obtenida a través de los hábitos de navegación del usuario.

Según lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa de las cookies utilizadas en nuestra website:
Cookies propias y de terceros con fines publicitarios y de análisis.


Asimismo, ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.

A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Chrome desde aquí: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647 Explorer desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/delete-manage-cookies#ie=ie-10 Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html

facebook twitter
  • Guardia Civil
    • Historia
    • Himno
    • Terrorismo
  • La Asociación
    • Orden y Ley
    • Suscripción
    • Carta del Director
  • La Revista
    • Anteriores
    • Última Revista
    • Suscripción Revista
  • El rostro de ETA
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Presentaciones
    • Galería de fotos
    • Himnos
    • El cine y la GC
  • Noticias
    • Noticias de Actualidad
    • Todas las Noticias
    • Enlaces de interés
  • Contacto

Esclarecidos los robos de más de 114 toneladas de algarrobas en varias provincias

Detalles
Publicado el Sábado, 10 Diciembre 2022 16:05

La Guardia Civil, en el marco de las operaciones contra robos en el campo, ha investigado los robos de un total de 114.950 kilos de algarrobas en las provincias de Cádiz, Valencia, Castellón y Málaga. Hay un total de cuatro personas detenidas por los delitos de robo y hurto y otras 32 han sido investigadas. El cuerpo de seguridad ha reforzado la vigilancia en las explotaciones agrícolas y almacenes ante el incremento de número de robos y hurtos en los campos e, incluso, en fincas y almacenes privados.

Operación Garrofin22

Los agentes de la Guardia Civil han intervenido 40.000 kilos de algarrobas en la provincia de Cádiz. Dos personas han sido detenidas por los presuntos delitos de robos con escalo y otras cinco han sido investigadas por hurto. Las sustracciones se han producido en campos, almacenes y fincas privadas repartidas en las localidades gaditanas de Puerto Serrano, Prado del Rey, Algodonales, Arcos de la Frontera y Zahara de la Sierra.

La operación Garrofin22, que se ha llevado a cabo durante los últimos seis meses, se inició por la comisión de dos robos con escalo en el interior de almacenes privados. Los dueños habían guardado la recolecta de sus propias cosechas en las localidades de Puerto Serrano y La Muela, del término municipal de Algodonales. Del mismo modo se investigaron otros cinco delitos de hurto en las localidades de Puerto Serrano y Arcos de la Frontera, donde habían sustraído varias toneladas de algarroba en el interior de fincas privadas de la propia plantación, o bien, de los sacos donde se almacenaban las ya recolectadas.

Los titulares de las instalaciones y centros de almacenaje, durante las inspecciones, no pudieron acreditar la trazabilidad del producto que recibían, por lo que desconocían si su origen era lícito. Asimismo, los agentes localizaron miles de kilos de algarrobas en garajes y fincas privadas que carecían de cualquier tipo de documentación para realizar esta actividad agrícola.

Hasta el momento, se han inmovilizado 40.000 kilos de algarroba y continúan las investigaciones para esclarecer la procedencia legal del producto. También se ha puesto en conocimiento de la Delegación de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, en Cádiz, 108 actas de denuncias por carecer de la documentación necesaria para realizar esta actividad.

La explotación de la operación Garrofin22 contra el mercado negro de algarrobas ha sido llevada a cabo por el Equipo Roca de la comandancia de Cádiz.


Operación Casibel

Una persona más ha sido detenida en Valencia por los delitos de hurto, apropiación indebida y falsedad documental, y otras ocho han sido investigadas por su vinculación.

La operación Casibel se inició a raíz de varias inspecciones en almacenes, en los que se detectaron una serie de ventas y documentación sospechosas. Tras varias comprobaciones, se determinó que la venta de más de 37 toneladas de algarrobas era ilegal.

Los agentes confirmaron que el autor había solicitado, mediante datos de otras campañas de recolección y falseando datos personales, su inscripción en el Registro de Productores Agrícolas (Regepa). Ese documento es fundamental para poder comercializar productos agrícolas en nuestro país.

Una vez realizado el trámite, anunció de manera clandestina su predisposición para comprar algarrobas de procedencia ilícita y darles entradas en diversos almacenes. Utilizaba su inscripción fraudulenta en el Regepa y la confección de hasta 93 Documentos de Acompañamiento y Trazabilidad Agraria (DATA) para este fin.

Además, utilizó páginas de anuncios de internet para contratar transportistas que movilizaban la mercancía obtenida ilegalmente desde varios campos de la localidad de Chiva hasta unos almacenes en la localidad de Llíria.

Finalmente, se detuvo a un hombre y se investigó a otros ochos por los delitos de apropiación indebida, hurto y falsedad documental. Se ha intervenido la mayoría de la facturación de la mercancía y 93 documentos DATA falsificados, que han quedado a disposición judicial.

Las diligencias han sido entregadas en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Llíria.


Dos detenidos en Castellón

La Guardia Civil ha detenido a otra persona en Castellón como presunta autora de varios hurtos de algarrobas, al intentar justificar el transporte de la mercancía sustraída con una documentación DUN 2022 de una parcela de la localidad de Amposta (Tarragona).

El documento DUN es una declaración anual que, de forma obligatoria, debe realizar una persona titular de la explotación agraria ubicada en Cataluña.

Los agentes del Equipo Roca de Vinaròs comprobaron que el documento valedor del género contenía datos falsos, al tratarse de una parcela que, pese a su gran extensión, se encontraba en estado de abandono, llena de maleza y con diez árboles algarrobos cuya producción yacía entre la vegetación y las ramas de estos.

La Guardia Civil realizó controles en almacenes y almazaras, cotejando los datos registrados tanto en la zona del norte de Castellón como del sur de Tarragona.

Durante la investigación, los agentes han podido atribuirle tres delitos más de hurto y uno de robo con fuerza de este fruto, cuyo género ha podido ser recuperado y entregado a sus legítimos propietarios. Las diligencias instruidas han sido entregadas en los Juzgados de Vinaròs.

En otra actuación de la Guardia Civil, un hombre ha sido detenido por el robo de otros 7.900 kilos de algarroba –localizadas en Perelló (Tarragona)-. El detenido las introducía en el mercado con un documento Regepa a nombre de su mujer.


Operación Roves

En la comarca malagueña de Axarquía se han intervenido 650 kg de algarrobas y se ha investigado a 19 personas por los delitos de hurto, receptación y falsedad en documento mercantil.

La investigación se inició tras tener conocimiento de varias denuncias de hurtos de algarrobas en fincas ubicadas en las localidades de Benarmargosa, Comares, Canillas del Aceituno, Sedella y Periana.

Los agentes identificaron a varios individuos dedicados al hurto de las algarrobas y fueron inspeccionados dos almacenes donde se comprobó que estaban recepcionando los frutos sustraídos sin ningún tipo de control, e incluso registraban la venta de las algarrobas a nombre de terceras personas para así darle apariencia legal a las transacciones que realizaban.

Esta actuación ha sido llevada a cabo por efectivos del equipo ROCA de la Compañía de la Guardia Civil de Vélez Málaga.

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
banner lateral 200 x 300
Banner lateral 200 x 150
buzon sugerencias
Enlaces destacados

Facebook Orden y Ley

 
banner aviso
Banner lateral 200 x 200
banner lateral 200 x 400
Suscripción a la Revista Orden y Ley
Suscripción a la Asociación Duque de Ahumada

SIGUENOS EN:

facebook twitter
PROTECCIÓN DE DATOS
CONTACTO
© 2013 ORDEN Y LEY. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
mapa webMapa web
Aviso Legal.Estatutos.Reglamento Interno.Requisitos Legales.Desarrollo: www.esquemagraphis.es
Logo-footer