Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Política de cookies.
Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web.
La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
Cookies propias:
Son aquellas que se recaban por el propio editor para prestar el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero:
Son aquellas que son recabadas y gestionadas por un tercero, estas no se pueden considerar propias.
Cookies de sesión:
Recaban datos mientras el usuario navega por la red con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies persistentes:
Se almacenan en el terminal y la información obtenida, será utilizada por el responsable de la cookie con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies técnicas:
Son las necesarias para la correcta navegación por la web.
Cookies de personalización:
Permiten al usuario las características (idioma) para la navegación por la website
Cookies de análisis:
Permiten al prestador el análisis vinculado a la navegación realizada por el usuario, con la finalidad de llevar un seguimiento de uso de la página web, así como realizar estadísticas de los contenidos más visitados, número de visitantes, etc.
Cookies publicitarias:
Permiten al editor incluir en la web, espacios publicitarios, según el contenido de la propia web.
Cookies de publicidad comportamental:
Permiten al editor incluir en la página web espacios publicitarios según la información obtenida a través de los hábitos de navegación del usuario.
Según lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa de las cookies utilizadas en nuestra website:
Cookies propias y de terceros con fines publicitarios y de análisis.
Asimismo, ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Chrome desde aquí: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647 Explorer desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/delete-manage-cookies#ie=ie-10 Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
Fue Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME) entre octubre de 1998 y enero de 2003, cuando fue relevado por Luis Alejandre Sintes.
Hoy ha fallecido el general de ejército (en la reserva) Alfonso Pardo de Santayana y Coloma, según ha informado el Ejército de Tierra a través de su perfil en la red social Twitter. Pardo de Santayana, perteneciente al arma de Artillería, fue Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME) entre octubre de 1998 -cuando sustituyó en el cargo al general de ejército de José Faura Martín- y enero de 2003, cuando fue relevado por Luis Alejandre Sintes.
Alfonso Pardo de Santayana y Coloma nació en Valladolid, en 1936. Hijo del general Ramón Pardo de Santayana, tres de sus hermanos mayores (José Ramón, Fernando y Javier) siguieron la carrera militar en el arma de Artillería.
Obtuvo el grado de teniente de Artillería en 1956, al que le siguieron los de capitán en 1964, comandante en 1975, teniente coronel en 1982 y coronel en 1986. Fue promovido al empleo de general de Brigada en 1989 y al de División en 1992.
Prestó servicio en los destinos: Regimiento de Artillería 46, Regimiento de Artillería 11, Regimiento de Artillería Antiaérea 74, Escuela de Aplicación y Tiro de Artillería, Escuela de Estado Mayor, Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET), Agregaduría Militar en la Embajada de Washington, División de Coordinación y Planes, jefe de la Sección de Tratados Internacionales del Estado Mayor del Ejército (EME), jefe de las FAMET y jefe de la División de Planes del EME.
En febrero de 1993 fue nombrado segundo jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra. En este destino tuvo como superiores a los tenientes generales Ramón Porgueres y José Faura Martín (desde febrero de 1994). Estando en este último destino, fue promovido el 10 de febrero de 1995 al empleo de teniente general, destino que compatibilizó con el de asesor del teniente general jefe del Estado Mayor.
En el Consejo de Ministros del 26 de mayo de 1995 fue nombrado general jefe de la Tercera Región Militar (Levante), con sede en Valencia, que agrupaba a las tres provincias de la Comunidad Valenciana, así como a Murcia y Albacete. Durante su primer año en Valencia, se puso en marcha el Plan Norte, por el que se reestructuró el Ejército de Tierra.
Una vez creado el Cuartel General de la Fuerza de Maniobra (FMA) en 1996, con sede en Valencia, el 1 de agosto de 1997 el teniente general Pardo de Santayana fue nombrado jefe de ésta y cesaba como jefe de la III Región Militar. Su llegada a la jefatura de la FMA coincidía con la nueva organización militar que reducía las regiones militares a cuatro (Centro, Sur, Pirenaica y Noroeste).
En el Consejo de Ministros del 25 de septiembre de 1998 fue nombrado Jefe de Estado Mayor del Ejército (JEME), puesto en el que pasó a ocupar el 1 de octubre de ese año. Como jefe del Ejército condujo la puesta en marcha del ejército profesional. El 17 de enero de 2003 fue relevado por el general Luis Alejandre Sintes. Una semana más tarde, el Consejo de Ministros le concedió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
Desde Orden y Ley, queremos transmitir nuestras condolencias a su viuda, Pura Galbis, a sus siete hijos -muchos de los cuales son también militares-, demás familia, amigos y compañeros. D.E.P.