Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más
Política de cookies.
Una Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contenga y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándole la navegación y usabilidad de nuestra web.
La información que le proporcionamos a continuación, le ayudará a comprender los diferentes tipos de cookies:
Cookies propias:
Son aquellas que se recaban por el propio editor para prestar el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de tercero:
Son aquellas que son recabadas y gestionadas por un tercero, estas no se pueden considerar propias.
Cookies de sesión:
Recaban datos mientras el usuario navega por la red con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies persistentes:
Se almacenan en el terminal y la información obtenida, será utilizada por el responsable de la cookie con la finalidad de prestar el servicio solicitado.
Cookies técnicas:
Son las necesarias para la correcta navegación por la web.
Cookies de personalización:
Permiten al usuario las características (idioma) para la navegación por la website
Cookies de análisis:
Permiten al prestador el análisis vinculado a la navegación realizada por el usuario, con la finalidad de llevar un seguimiento de uso de la página web, así como realizar estadísticas de los contenidos más visitados, número de visitantes, etc.
Cookies publicitarias:
Permiten al editor incluir en la web, espacios publicitarios, según el contenido de la propia web.
Cookies de publicidad comportamental:
Permiten al editor incluir en la página web espacios publicitarios según la información obtenida a través de los hábitos de navegación del usuario.
Según lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa de las cookies utilizadas en nuestra website:
Cookies propias y de terceros con fines publicitarios y de análisis.
Asimismo, ORDEN Y LEY, ASOCIACIÓN DUQUE DE AHUMADA. informa al usuario de que tiene la posibilidad de configurar su navegador de modo que se le informe de la recepción de cookies, pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro.
A continuación le proporcionamos los enlaces de diversos navegadores, a través de los cuales podrá realizar dicha configuración:
Firefox desde aquí: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Chrome desde aquí: http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647 Explorer desde aquí: http://windows.microsoft.com/es-es/internet-explorer/delete-manage-cookies#ie=ie-10 Safari desde aquí: http://support.apple.com/kb/ph5042
Opera desde aquí: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha viajado a Túnez, donde ha mantenido sendas reuniones de trabajo con el primer ministro del país, Hichem Mechichi, y con el ministro del Interior, Taoufik Charfeddine. Ambos encuentros han servido para seguir reforzando la cooperación entre España y Túnez en cuestiones como la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada, la gestión de los flujos migratorios, la protección civil y la seguridad vial.
El ministro ha estado acompañado en este viaje por el director general de Tráfico, Pere Navarro; el director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos; y la directora general de Relaciones Internacionales y Extranjería, Elena Garzón.
Grande-Marlaska ha sido recibido en el aeropuerto por su homólgo tunecino y posteriormente se han desplazado hasta la sede del Ministerio del Interior. El ministro español ha expresado ante Charfeddine "la importancia de Túnez para España como socio estratégico, también en los asuntos de Interior". "España cree firmemente en la cooperación bilateral basada en la confianza mutua y el respeto. En nuestros respectivos departamentos la cooperación es clave", ha señalado.
En lo referente a la lucha contra el terrorismo, Grande-Marlaska ha destacado la necesidad de seguir apostando por la cooperación internacional. "España y Túnez son países que han sido golpeados por la lacra terrorista, por eso compartimos la amenaza que supone el terrorismo para la seguridad de nuestros países y ciudadanos y para luchar contra esta lacra debemos profundizar la cooperación internacional y, al mismo tiempo, adaptar nuestras estrategias a las amenazas cambiantes", ha señalado. En este sentido, el ministro español ha hecho una mención especial a la amenaza terrorista procedente de la región del Sahel.
El ministro ha subrayado ante su homólogo "el gran esfuerzo que está realizando Túnez para luchar contra el terrorismo" y ha reiterado el apoyo del Gobierno español, tanto en el plano bilateral mediante la colaboración activa entre las fuerzas de seguridad de ambos países, "como por medio de proyectos de la Unión Europea".
DELINCUENCIA ORGANIZADA
Grande-Marlaska también ha reiterado el compromiso de colaboración con Túnez en la lucha contra la delincuencia organizada, el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales. "Debo resaltar los buenos resultados de los proyectos de la UE, de los que España es una gran impulsora y en los que participa Túnez, como el programa Euromed IV. Estas actividades marcan el camino para lograr que nuestros ciudadanos puedan vivir en unas sociedades más libres y seguras", ha señalado.
En lo relativo a la gestión de los flujos migratorios, ha agradecido "el gran esfuerzo" que realiza Túnez en la lucha contra las mafias que trafican con personas y ha destacado que a ambos países "nos une la defensa de una política migratoria legal, segura y ordenada". "Estamos convencidos de que para gestionar adecuadamente los flujos migratorios en el Mediterráneo es necesario adoptar medidas preventivas, lo que debe ser un objetivo común de todos", ha dicho el ministro español.
Grande-Marlaska también ha indicado que la Unión Europea y España, "como país referente en el desarrollo de la dimensión exterior de la política migratoria europea, otorgan una gran prioridad al fortalecimiento de las relaciones estratégicas con los países socios africanos".
"La Conferencia UE/África sobre la lucha contra el tráfico de personas del pasado 13 de julio constituyó un paso importante para el refuerzo de la dimensión exterior de la Política Migratoria de la UE", ha dicho.
PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD VIAL
En la reunión, que ha contado con la participación del director General de Tráfico, Pere Navarro, y del director General de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos, también se ha abordado la cooperación en estos dos ámbitos. "La protección civil y la seguridad vial son elementos básicos para que nuestros departamentos estén en condiciones de brindar la seguridad integral que perseguimos", ha explicado Grande-Marlaska.
En lo referente a protección civil, el ministro español ha agradecido a su homólogo tunecino la iniciativa que su departamento ha tenido al proponer, para el próximo mes de noviembre, la primera reunión del "Comité de seguimiento y consolidación de la cooperación" en esta materia. "Por parte de España, cuenta con nuestro firme compromiso y ofrecimiento de toda la experiencia que nuestro país tiene en este ámbito y en la gestión de las emergencias", ha señalado.
En cuanto a la seguridad vial, ha mostrado la conveniencia de que ambos departamentos trabajen en un memorando de entendimiento que sirva de marco de referencia para una cooperación más profunda. "Ello nos permitirá, sin lugar a dudas, mejorar la gestión del tráfico y reducir el índice de siniestralidad que tanto nos preocupa y que genera tanto dolor en nuestras sociedades", ha indicado.
Tras la reunión en la sede del Ministerio del Interior, Grande-Marlaska ha sido recibido en audiencia por el primer ministro de la República Tunecina, Hichem Mechichi.
El ministro español también ha visitado el Museo del Bardo, donde ha presidido una ofrenda de corona de flores en el monumento a las víctimas del ataque terrorista que tuvo lugar el 18 de marzo de 2015, y en el que fueron asesinadas 22 personas, entre ellas dos ciudadanos españoles.
Grande-Marlaska ha realizado desde junio de 2018 viajes oficiales de trabajo a Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritania, Guinea Conakry, Senegal, Gambia, Costa de Marfil y Ghana, todos ellos con el objetivo de estrechar y reforzar la cooperación con estos países.
La Guardia Civil, en la denominada operación CETIL, ha desarticulado una importante organización delictiva de ámbito internacional, a la que se responsabiliza directamente de la introducción de más de 6.000 kilogramos de cocaína procedente de Sudamérica, por distintos puntos del continente europeo.
En la última fase de esta operación, agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, junto con agentes de la Policía de Holanda y de las agencias estadounidenses HSI (Homeland Security Investigations) y CBP (Customs and Border Protection), han actuado simultáneamente en distintos puntos de España y Holanda coordinados por EUROPOL.
H.V.T (High value target)
Estas últimas actuaciones se han saldado con la detención de 8 personas de nacionalidad holandesa, siendo algunas de ellas consideradas H.V.T, objetivo de alto valor en el ámbito policial europeo, de las que se han producido 5 en nuestro país y 3 en Holanda, además de la incautación de 480 kilogramos de cocaína en el puerto de Valencia, en un contenedor marítimo procedente de Sudamérica.
A los detenidos en España se les imputan delitos Contra la Salud Pública, tráfico de drogas, y pertenencia a Organización Criminal, y respecto a las detenciones producidas en Holanda, las mismas vienen derivadas a raíz del cumplimiento de OIE´s (Órdenes Europeas de Investigación), dictadas por el Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional.
Distintas vías de entrada de cocaína hacia Europa desde España
La operación CETIL se inicia a finales de 2019 en la provincia de Pontevedra, cuando el Equipo Contra el Crimen Organizado (ECO) de Galicia centró sus objetivos en una posible línea estable de introducción de cocaína por el puerto de Marín (Pontevedra), tras el análisis de las aprehensiones producidas ese año. De hecho, desde ese momento, se intervino cerca de una tonelada de cocaína en varios envíos, todos ellos vinculados a esta organización holandesa.
A la vista de estas aprehensiones, este grupo delictivo trató de abrir otras vías de entrada de cocaína, eligiendo el recinto portuario de Valencia para introducir grandes remesas de estupefaciente como puerta a Europa, siendo incautados por la Guardia Civil, cerca de 3.200 kilogramos de esta sustancia en distintos envíos marítimos realizados entre marzo y junio de 2020 en ese puerto.
Homicidios, tráfico de armas y entrenamiento militar
El núcleo de esta organización estaba asentado en Países Bajos, pero sus integrantes se trasladaban y reunían en España para organizar y planificar los distintos envíos de sustancia estupefaciente desde Sudamérica.
A lo largo de la investigación se pudo ir corroborando que varios de sus integrantes contaban con gran variedad de antecedentes por delitos graves como tráfico de armas, extorsiones e incluso homicidio, así como que se trataba de una organización perfectamente jerarquizada y con distintos roles para cada uno de sus componentes, contando en su aparato de logística y apoyo con personal con entrenamiento militar y experiencia en misiones de guerra, encargados principalmente de hacer contravigilancias en sus reuniones.
Uso de Apps propias de mensajería encriptada
Estas contravigilancias se llevaban a cabo por personal con amplios conocimientos en dispositivos de telecomunicaciones, llegando a desarrollar sus propias Apps de mensajería encriptada, las cuales no eran sólo utilizadas para comunicarse entre los integrantes del grupo delictivo, sino también para hacerlo con los distintos cárteles sudamericanos proveedores del estupefaciente, lo que todo ello unido ralentizó enormemente la labor de los agentes.
Dado que alguno de los investigados pasaba la mayor parte de su tiempo en su país de origen, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, decide establecer una línea de investigación conjunta con sus homólogos holandeses, con el fin de desarticular esta importante organización criminal. Esta coordinación policial es dirigida judicialmente desde el Juzgado Central de Instrucción número 5 y la Fiscalía Especial Antidroga, ambos de la Audiencia Nacional, a su vez coordinados con las autoridades holandesas.
Este equipo conjunto de trabajo permitió rápidamente identificar plenamente a todos los componentes de la organización, así como la intervención de un envío de cocaína en el puerto de la ciudad holandesa de Westland y otro en el de Valencia, con cerca de 500 kilos de estupefaciente.
Pese a las continuas pérdidas sufridas, el grupo criminal continuaba gestionando y encargando nuevas partidas de cocaína, estableciendo su base de operaciones, para una gestión más directa, entre las provincias de Valencia y Málaga. El continuo cambio de residencia entre ostentosas urbanizaciones de Marbella y Benalmádena y el uso de lujosas embarcaciones, acreditó el grado delincuencial de sus integrantes a la vista de su elevado nivel de vida.
Finalmente, en los primeros días de este mes de octubre, se llevó a cabo la explotación de esta operación, en la que con la coordinación de EUROPOL, se actuó simultáneamente en distintas ciudades de España y Holanda, participando en las mismas además de la Guardia Civil, la Politíe de Países Bajos y agencias americanas como HSI y CBP.
De manera global, la operación se ha saldado con la aprehensión de más de 6.000 kilogramos de cocaína en distintos puertos y, en los 9 registros llevados a cabo, se han intervenido joyas de gran valor, unos 40.000 € en efectivo, 20 terminales de telefonía encriptados y abundante documentación que vincularía a esta organización con el narcotráfico internacional a gran escala.
La investigación ha sido dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 5 y la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional y llevada a cabo por el Equipo Contra el Crimen Organizado (ECO) con sede en Galicia de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
La comisaria de Policía Nacional María Jesús Cantos Cebrián ha sido designada como nueva responsable del Área contra la Violencia de Género (VioGén) del Ministerio del Interior. Cantos Cebrián ha mantenido este miércoles una primera reunión de trabajo con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y el director del Gabinete de Coordinación y Estudios, José Antonio Rodríguez.
El Área contra la Violencia de Género (VioGén) de la Secretaría de Estado de Seguridad se encarga, como actividad prioritaria, de elaborar, actualizar y mejorar los protocolos de valoración policial del riesgo de violencia de género y coordinar la labor de protección a las víctimas que realizan las Fuerzas de Seguridad del Estado. También coordina y supervisa los acuerdos suscritos con las comunidades autónomas que permiten incorporar a las policías locales a estas tareas.
Cantos Cebrián ha agradecido a su predecesora, la comisaria Marina Rodríguez, la labor desempeñada en los últimos años y ha subrayado su intención de seguir potenciando y maximizando las posibilidad del Sistema de Seguimiento Integral de los casos de violencia de género. También ha expresado su propósito de seguir avanzando en la formación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el tratamiento de víctimas de violencia de género, la valoración policial del riesgo y la gestión de su seguridad.
Desde junio de 2018 se ha potenciado el área VioGén de la Secretaría de Estado de Seguridad y se han introducido diversas mejoras en el Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de violencia de género, especialmente en lo relativo a la Valoración Policial del Riesgo.
Dentro de las medidas que han sido puestas en marcha durante la etapa de Marina Rodríguez, destaca el nuevo protocolo del Sistema VioGén destinado a mejorar los formularios de valoración policial del riesgo. En función de este nuevo protocolo, se mejoraron el seguimiento de los casos a través del Sistema VioGén, la gestión de la seguridad de las víctimas y los planes de seguridad personalizados.
También se ha potenciado la formación continua por todo el territorio nacional para miembros de los diferentes cuerpos policiales en valoración policial del riesgo, se ha mejorado la capacidad predictiva e identificación de casos de Violencia de Género con menores a cargo de las víctimas en situación de vulnerabilidad o riesgo y se han ampliado los convenios de acceso al sistema VioGén por parte de los ayuntamientos para la integración de más cuerpos de policía local.
EXPERIENCIA INTERNACIONAL
Cantos Cebrián desempeñaba hasta ahora la Jefatura del Área de Publicaciones en la Dirección General de la Policía, y, con anterioridad, desde su ascenso a comisaria en 2013, había sido la jefa del Instituto de Estudios de Policía.
También destaca la experiencia internacional de la nueva responsable del Área de VioGén. Ha realizado asesorías técnicas como experta en Igualdad en proyectos internacionales y ha participado como directora de la Escuela de Formación en la Policía Nacional en el máster de FRONTEX, desarrollando su labor en Polonia, Lituania, España e Italia. Ha participado igualmente en diferentes cursos organizados por la ONU en Etiopía, Jordania y España.
En cuanto a su formación, María Jesús Cantos Cebrián es licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia y en Ciencias Políticas por la Universidad de Salamanca. Cursó un máster en Dirección de Recursos Humanos por la Escuela de Negocios ESINE y distintas formaciones en el Instituto Nacional de Altos Estudios en Seguridad y Justicia (INHESJ) de París y en el Centro de Estudios de Altos Estudios del Ministerio del Interior Francés (CHEMI).
María Jesús Cantos ha sido distinguida con 2 cruces al Mérito Policial con distintivo blanco, 1 Cruz al Mérito Guardia Civil con distintivo blanco, así como con medalla, cruz y encomienda a la dedicación policial.
Agentes de la Policía Nacional han recuperado en Bruselas un cuadro del pintor Joaquín Sorolla Bastida valorado en 3.000.000 de euros. Sobre la obra, titulada "Antes de la corrida", existía una orden de intervención emitida por la Audiencia Provincial de Málaga en el marco de la operación Malaya. Una vez localizado, el cuadro ha sido entregado esta mañana por parte del depositante en la sede de la Embajada de España en Bélgica.
La investigación comenzó el pasado mes de junio. Agentes especializados en Patrimonio Histórico de la Policía Nacional, y dando cumplimiento a un Auto de la Audiencia Provincial de Málaga, llevaron a cabo el registro de una vivienda con la finalidad de localizar una serie de obras que debían haber sido entregadas en su momento a la Autoridad Judicial. Entre ellas se buscaba el cuadro del pintor Joaquín Sorolla Bastida titulado "Antes de la corrida".
Expuesta en Nueva York y trasladada a Bruselas
La diligencia resultó infructuosa al no encontrarse ninguna de las obras reclamadas, manifestando el propietario que las había vendido hacía unos cuatro años a una sociedad. Tras ello, los agentes revisaron los permisos de exportación y comprobaron que al cuadro buscado se le había concedido una autorización de salida de nuestro territorio con posibilidad de venta. Por ello se iniciaron las gestiones de investigación oportunas con la finalidad de determinar tanto el paradero de la obra, como la identidad de su propietario o persona que lo representa.
Los investigadores constataron que la obra pictórica había sido expuesta en una feria de arte y antigüedades de Nueva York si bien, al advertir el depositante que sobre la obra podría existir algún tipo de reclamación, se retiró de la venta. Avanzando en la investigación se constató que la obra había sido depositada por la persona que había solicitado el permiso de exportación en unos almacenes de Bruselas.
Entregada en la Embajada de España en Bélgica
Una vez se tuvo conocimiento fehaciente, a través de las gestiones llevadas a cabo por el Agregado de Policía Nacional en la Embajada de España en Bélgica, del lugar donde se encuentra la obra, se comunican los hechos a la Audiencia Provincial de Málaga que emitió el preceptivo Auto al depositante para que hiciera entrega de la misma en la sede de la Embajada, extremo que se ha llevado a cabo en la mañana de hoy.
El propietario de la obra, condenado en su momento por la Audiencia Provincial de Málaga en la operación Malaya, fue detenido como presunto autor de un delito de insolvencia punible.
Agentes de la Policía Nacional y de la Oficina Central de Investigación de Cracovia, en una operación coordinada por EUROPOL, han desmantelado un extenso entramado criminal de origen polaco mediante una operación que ha concluido con la detención de 81 de sus miembros, entre los que se encuentran sus líderes, asentados en la provincia de Alicante. A la organización, que se dedicaba al tráfico de drogas, tráfico de armas, robo de vehículos, delitos violentos, contrabando de material sanitario y blanqueo de capitales, se les ha intervenido casi una tonelada de marihuana, 50 kilogramos de cocaína, seis armas de fuego y varias armas prohibidas. Además, se les ha bloqueado más de 3,5 millones de euros en cuentas y propiedades, tres vehículos que habían sustraído, 13 terminales telefónicos de comunicaciones encriptadas para ser distribuidos entre los miembros de la organización y numerosa documentación empresarial y bancaria.
Las investigaciones policiales comenzaron en julio de 2018, fruto de la cooperación internacional entre la Policía Nacional y las autoridades policiales de Polonia y Reino Unido, bajo la coordinación de EUROPOL. En esa fecha se consiguió identificar una organización criminal de origen polaco cuyos líderes se encontraban asentados en la provincia de Alicante, desde donde dirigían el tráfico de drogas internacional y diversas actividades empresariales que utilizaban como tapadera para el blanqueo de capitales: empresas inmobiliarias, compraventa de vehículos, comercialización de diamantes y metales preciosos o alquiler de embarcaciones de recreo, entre otras. A los miembros de la organización criminal investigada se les relaciona con hooligans de Cracovia, así como con la práctica de artes marciales mixtas, todo ello reflejado en su marcado carácter violento.
Exportaron cerca de 15 toneladas de drogas en tres años
Durante las primeras fases de la investigación se detuvo a 68 personas y se incautó casi una tonelada de droga, principalmente marihuana y cocaína. Se descubrieron varias plantaciones y domicilios utilizados como guarderías y se intervinieron tres armas de fuego y otras armas prohibidas, balizas GPS y ropa táctica que la organización utilizaría para robar, extorsionar y enfrentarse a organizaciones rivales con el fin de controlar el negocio del tráfico de drogas. Entre los años 2016 y 2019, la organización habría exportado desde España a Polonia, Reino Unido y otros países de la Unión Europea alrededor de 15 toneladas de droga.
Las pesquisas policiales evidenciaron el crecimiento de la organización criminal, detectándose cómo el líder, asentado en Alicante, planificaba la comercialización internacional de armas de fuego procedentes de Albania, aprovechando sus redes de distribución. Asimismo, se descubrió que la organización criminal había comenzado a beneficiarse de la situación socio-sanitaria provocada por la COVID-19 mediante la adquisición de gran cantidad de material sanitario.
Detenidos en España, Polonia y Reino Unido
La organización criminal contaba con la colaboración de un agente polaco que presuntamente facilitaba información a los líderes sobre el estado de las investigaciones. Por este motivo, ante el riesgo de posibles fugas de información así como del líder de la organización, quien ya había comenzado a intensificar las medidas de seguridad llegando a desplazarse a otra vivienda que consideraba segura, los agentes llevaron a cabo la explotación final de la investigación, con la realización de un total de 17 entradas y registros en viviendas y locales en España y Polonia. De esta manera, se consiguió detener a otras 13 personas en ambos países, entre las que se incluían los líderes de la organización.
Además, se intervinieron otras tres armas de fuego -incluido un subfusil-, más de 1.000 dosis de antigripales que pueden ser usados para la elaboración de drogas sintéticas, el bloqueo de propiedades y productos financieros en valor de más de 3,5 millones, gran cantidad de documentación probatoria y 13 dispositivos móviles. Estos últimos dispositivos contaban con un sistema de encriptación de las comunicaciones y estaban preparados para ser repartidos entre los miembros de la organización.
En el domicilio del principal investigado, se pudo descubrir la construcción de un túnel bajo la vivienda, sin que se haya podido determinar el objeto del mismo. Asimismo, un rápido análisis previo de la documentación intervenida permitió el descubrimiento de un almacén utilizado por uno de los líderes de la organización donde se ocultaba una ingente cantidad de mascarillas quirúrgicas, test rápidos para COVID-19 y torundas para la elaboración de test PCR, que la organización habría contrabandeado procedente de China.